Nacionales
Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación financiera de la Argentina, la confianza en el peso y las recientes medidas del gobierno nacional en relación al Banco Central y la deuda externa.
El economista explicó que “tras décadas de ser estafados por los bancos centrales de los gobiernos anteriores, tenemos muy poca confianza en nuestra moneda”. Según detalló, los sucesivos manejos fiscales y monetarios llevaron al Banco Central “al borde de la quiebra”, pero destacó que “este gobierno se tomó el trabajo y el esfuerzo de sanear al Banco Central, que lo recibió al borde de la quiebra y hoy es solvente, algo que hace mucho tiempo no pasaba”.
No obstante, Aldo Abram advirtió que aún falta respaldo para consolidar esa confianza: “Todavía no tiene las espaldas como para demostrarle a la gente que puede ofrecer una moneda fuerte, con inflación de un dígito como los países vecinos”.
En relación al acuerdo con Estados Unidos, aclaró que no implica endeudamiento inmediato: “Es un intercambio de monedas que no se vuelve deuda hasta que se usa. La idea es mostrar una espalda muy grande”, explicó. Según el economista, con el respaldo actual de reservas y swap, “claramente se puede defender el valor del peso para que no haya inflación hacia adelante y no nos empobrezcan quitándonos poder adquisitivo”.
Abram remarcó que, a diferencia del pasado, el gobierno no está utilizando los fondos del Banco Central para financiar el déficit. “Antes el Tesoro se gastaba todo, emitía papeles que no valían nada y le sacaba al Banco Central más de 60.000 millones de dólares. Hoy el gobierno gasta menos de lo que recauda, incluso pagando intereses, y compra los dólares en el mercado como hacemos todos”, señaló.
En ese sentido, subrayó: “La deuda no está creciendo, está bajando. ¿Cuándo crece la deuda? Cuando uno gasta más de lo que ingresa. Hoy el gobierno gasta menos, así que no puede aumentar”.
El director de la Fundación Libertad y Progreso también contextualizó la magnitud de los endeudamientos de las últimas gestiones: “Con Cristina Kirchner aumentamos 111.000 millones de dólares; con Macri, 74.000 millones; y con Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, 160.000 millones de dólares”.
Por último, defendió el uso del crédito externo en momentos de crisis, como ocurrió con el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de Mauricio Macri: “No es que esa plata se la gastaron, se usó para pagar otra deuda. Pero como la gente no sabe, le venden que fue un gran endeudador. En realidad, los gobiernos anteriores tomaban deuda de a poco para gastársela y acumularon mucha más”.
Abram concluyó que la estabilidad fiscal y la credibilidad institucional son claves para recuperar la confianza perdida: “Cada vez que caímos en cesación de pagos sufrimos una crisis tremenda. Si logramos mostrar solvencia y previsibilidad, vamos a volver a tener crédito, inversión y crecimiento”.(www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS