Nacionales
Claudio Venchiarutti, abogado y presidente de la fundación En Cumplimiento del Deber, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la labor de acompañamiento legal y humano que brinda la organización a miembros de las fuerzas de seguridad.
"La fundación en Cumplimiento del Deber lo que hace es trabajar con las familias de los efectivos porque muchas veces las instituciones no atienden ciertos casos particulares de servicio, dejando al personal desprotegido y sin herramientas legales para resolverlos", explicó Claudio Venchiarutti.
El abogado denunció la existencia de traslados arbitrarios dentro de las fuerzas, muchas veces utilizados como castigo y encubiertos bajo la necesidad operativa. "Estas decisiones afectan a las familias y la vida social del personal, y muchas veces la única salida es judicializar el caso porque dentro de la institución no hay herramientas para pelearlo", sostuvo.
Venchiarutti también se refirió a los abusos internos. "Hemos recibido denuncias por situaciones graves, como casos de oficiales que fueron abusadas por jefes de inteligencia, aprovechando su posición de poder. En esos casos, nuestra fundación interviene para llevar adelante los juicios correspondientes", detalló.
En relación a los sumarios y el funcionamiento de los tribunales internos, destacó: "En la Policía de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el sistema está obsoleto. El mismo auditor que lleva la investigación termina dictando la sanción final, cuando debería haber un tribunal de disciplina independiente que escuche tanto a la defensa como a la auditoría".
Sobre la influencia del contexto político en la actuación de las fuerzas, Venchiarutti afirmó: "Cuando hay voluntad política se pueden mejorar las cosas; si la visión política es otra, se puede empeorar. El personal muchas veces queda expuesto en manifestaciones o situaciones de seguridad, incluso cuando actúa correctamente en cumplimiento del deber".
Finalmente, respecto de casos judiciales de relevancia, aseguró: "No tomamos postura sobre cada proceso individual, pero sí defendemos que las investigaciones sean transparentes. Si hay abuso o incumplimiento del deber, deben ser sancionados, y quienes están por encima también deben asumir responsabilidad".
Claudio Venchiarutti cerró: "Nuestro objetivo es que los efectivos tengan respaldo legal y humano, y que se respete el derecho a una defensa dentro de las fuerzas de seguridad". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS