Nacionales
Mauricio Erben, decano de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación crítica del sistema universitario y científico-tecnológico en Argentina ante la falta de financiamiento y el impacto en estudiantes, docentes e investigación.
"Estamos viviendo momentos extremadamente difíciles, terminando el año con lo justo y con una situación de cara al 2026 que si no se aprueba la ley o si no implementa el financiamiento previsto en la ley de Financiamiento Universitario… la situación de las facultades, de las universidades públicas es realmente muy compleja", advirtió Mauricio Erben.
El decano detalló el incremento exponencial de los gastos de funcionamiento: "Tuvimos un salto en el pago de la factura de la luz de 3 millones a 14 millones y hoy estamos pagando 28 millones de luz, y eso es prácticamente el presupuesto que tenemos de funcionamiento mensual para toda la facultad". Explicó que este gasto se debe a los equipamientos utilizados en investigación científica, como freezers a -80 grados o sistemas de láseres y hornos: "No es que despilfarramos luz, sino que tenemos investigaciones que requieren este consumo eléctrico".
En cuanto a los salarios docentes, Erben denunció que la situación es crítica: "El 60 por ciento del personal docente y no docente de la universidad en Argentina está por debajo de la línea de pobreza", y resaltó que esto obliga a estudiantes y docentes a hacer enormes esfuerzos para sostenerse.
Sobre la ciencia y la tecnología, el decano explicó que el desfinanciamiento afecta al desarrollo estratégico del país: "El sistema científico tecnológico está en extrema gravedad, no hay prácticamente ninguna línea de financiamiento para el trabajo de investigación… cuando hablamos de fuga de cerebros y pérdida de personal científico y tecnológico estamos hablando de esto".
Erben también alertó sobre la privatización de empresas estratégicas: "No es solamente un ataque a un sistema, sino que es en cuestiones muy concretas la entrega de soberanía… empresas clave donde el conocimiento es el factor más importante están en riesgo".
Respecto a la reacción de la comunidad universitaria, destacó la importancia de las movilizaciones: "Las marchas a favor de la ley de financiamiento universitario demuestran que es más grande que un reclamo sectorial, hay un consenso y apoyo de la sociedad hacia la universidad pública".
Finalmente, subrayó la relevancia del sistema universitario para el país: "Si creemos que el país tiene que mejorar para todos, que tiene que ser un desarrollo inclusivo, estoy convencido que el conocimiento, la ciencia y la tecnología es el camino". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS