Jueves 23.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Carlos Fara: "El acuerdo con Trump expone que el modelo económico está en dificultades"

Carlos Fara, consultor político y especialista en opinión pública, conversó sobre el complejo escenario electoral que atraviesa el país, las dificultades en el recuento de votos, el impacto de las listas provinciales, el acuerdo con Estados Unidos y la irrupción de las terceras fuerzas. Además, analizó el debut de la Boleta Única de Papel.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Primero hay que reconocer una realidad: la oferta electoral en cada distrito es muy particular. No tenés la misma oferta en todos lados, incluso dentro del mismo espacio político formal", inició Carlos Fara. "Esto complica la transparencia del escrutinio. Recordemos que La Libertad Avanza es la única que tiene la misma denominación en los veinticuatro distritos. Si se suman todas las listas provinciales, naturalmente va a ser la que más votos obtenga, más allá de que después se analicen los resultados globales".

Respecto al reclamo del peronismo ante la Justicia por la metodología del conteo, el analista consideró: "Eso ya tiene que ver con la cuestión política. Cada espacio quiere llevar agua para su molino y no quedar desencajado en la foto del domingo a la noche. En definitiva, los resultados que va a asimilar la sociedad serán los que interpreten los medios y los analistas, teniendo en cuenta la diversidad de ofertas provinciales".

Consultado sobre la comparación con el histórico cruce Braden o Perón y la incidencia de Estados Unidos, Fara sostuvo: "Cada vez que Argentina va a tocar el timbre a Estados Unidos es porque está en problemas, no porque le va bien. No creo que el acuerdo con Donald Trump o con Estados Unidos tenga un efecto electoral. Trump no es una figura simpática fuera de su país. Sí creo que el acuerdo no le suma votos al gobierno porque expone que el modelo económico está en dificultades, pero tampoco le hace perder".

Sobre la irrupción de terceras fuerzas y espacios provinciales, analizó: "Esta es una situación distinta a cualquier otra, porque las listas de los gobernadores tienen poder territorial y buena imagen. Provincias Unidas, por ejemplo, conforma una coalición nacional con presencia fuerte en Santa Fe y Córdoba, lo que la posiciona como un posible tercer actor relevante. En cambio, otras opciones más pequeñas enfrentan problemas de recursos y conocimiento, lo que dificulta que transformen su potencial en votos reales".

Finalmente, el consultor se refirió al debut de la Boleta Única Papel: "En dieciséis distritos solo se elige diputados nacionales, lo que simplifica la experiencia del votante y reduce las posibilidades de error. Creo que no veremos grandes novedades este año, pero sí en la elección presidencial de 2027, cuando se vote para más cargos en simultáneo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cambio, podría haber más voto diferenciado por categorías, lo que muestra una nueva dinámica en el comportamiento electoral". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!