Jueves 23.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Más allá del resultado electoral, la Argentina enfrentará una devaluación”

El economista Andrés Asiain analizó el escenario económico de cara a las elecciones del 26 de octubre y advirtió que, gane quien gane, el país deberá afrontar una devaluación del peso y una renegociación de la deuda externa. Además, alertó sobre el rol de Estados Unidos en la coyuntura financiera argentina y su objetivo de desplazar a China.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Lo que se viene después de las elecciones, sea cual sea el resultado, es una devaluación. Ese va a ser el primer punto”, aseguró Andrés Asiain. Según el economista, el tipo de cambio podría ajustarse “en torno al 20 por ciento” con algún grado de intervención del Banco Central de la República Argentina, siempre y cuando “el gobierno no llegue en una situación catastrófica o no haya una soltada de mano total de Estados Unidos”.

Asimismo, sostuvo que la Argentina “va a tener que reestructurar los pagos de la deuda el año que viene, porque el país no tiene plata para hacer frente a los compromisos asumidos durante la gestión de Mauricio Macri. “Esa deuda fue pensada como una herramienta de dominación: sirve para condicionar al gobierno argentino en lo económico y en lo geopolítico”, explicó.

En este sentido, Asiain señaló que el respaldo financiero de Washington “no es ayuda desinteresada”, sino que “forma parte de una estrategia para condicionar la política argentina”. “Estados Unidos busca que la Argentina deje de depender de China. El swap norteamericano tiene toda la pinta de ser un instrumento para reemplazar el swap chino”, detalló.

El economista también advirtió sobre el deterioro de la actividad económica: “Hacia fin de año se va a profundizar la recesión por el efecto contractivo de la devaluación, que va a golpear los salarios y el consumo”.

Por otro lado, se refirió al escenario político y financiero que puede desatarse tras las elecciones: “El mercado está descontando la posibilidad de una derrota catastrófica del oficialismo. Si eso pasa, se pierde el control político, se corta el financiamiento externo y podrían venir corridas cambiarias y presiones sociales fuertes”.

Asiain remarcó además que el gobierno de Javier Milei “se sostiene sobre un esquema de poder muy particular, con apoyo del empresariado concentrado, la Embajada de los Estados Unidos en Argentina y el aparato de seguridad israelí, pero sin una base social sólida”.

Finalmente, consultado sobre la relación con Estados Unidos, concluyó: “En este nivel de sometimiento no hay antecedentes recientes. Incluso durante las relaciones carnales de Carlos Menem existía cierta autonomía en la negociación. Hoy, con Milei, la subordinación es casi total”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!