 
		Internacionales
Raúl Lacaze, especialista en desarrollo de liderazgo, dialogó sobre el debate en torno a la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. En su análisis, remarcó la necesidad de modernizar los convenios colectivos, reducir las cargas impositivas y adaptar las normas a las nuevas modalidades de trabajo sin afectar los derechos adquiridos.
 
						“Ni bien asumió el gobierno de Javier Milei se intentó avanzar con una reforma a través de un decreto, pero fue frenado por la justicia tras la intervención de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT). Ahora se abre una discusión interesante en el Congreso de la Nación Argentina”, contextualizó Raúl Lacaze, al tiempo que pidió “evitar el término reforma, que muchas veces se asocia a pérdida, y pensar en una actualización o modernización del sistema laboral”.
El especialista señaló que “algunos convenios fueron firmados en los años 70 y hoy resultan impracticables”, por lo que consideró necesario “revisarlos y adecuarlos al contexto actual, donde la tecnología y las nuevas formas de trabajo modificaron por completo el escenario laboral”. En esa línea, propuso que “los convenios sean más zonales o por empresa, y no acuerdos nacionales que terminan siendo imposibles de aplicar para las pymes”.
Respecto al elevado costo laboral, Lacaze fue contundente: “Si un empleador paga 160 para que el trabajador reciba 80, claramente hay algo que revisar. La carga impositiva es una barrera enorme para la contratación formal, sobre todo en pequeñas empresas”. Además, sostuvo que “si queremos que haya más empleadores dispuestos a contratar, hay que reducir impuestos. Cuantos más aportantes haya, más sustentable será el sistema”.
Sobre la resistencia sindical a la reforma, el especialista reconoció: “Los gremios temen perder derechos adquiridos, pero eso puede resolverse diferenciando lo que ya existe de lo que vendrá. Los trabajadores con trayectoria deberían mantener sus condiciones, mientras que las nuevas modalidades pueden regirse por otras reglas. De esa manera se preserva lo ganado y se moderniza el sistema”.
Lacaze también advirtió que “más del 40 por ciento de los trabajadores están en la informalidad”, lo que demuestra que “las normas actuales no se pueden aplicar”. En ese sentido, llamó a un debate honesto entre las tres partes involucradas: “Empleadores, sindicatos y estado deben sentarse a negociar con apertura y no con imposición. Si todos quieren ganar sin ceder, no habrá acuerdo posible”.
Por último, planteó la necesidad de pensar una reforma “por etapas y con mirada a futuro”: “No todo debe cambiar mañana. Hay que planificar acciones a corto, mediano y largo plazo. Un chico que nace hoy va a vivir cien años, por lo que no podemos seguir con las mismas reglas laborales y previsionales de hace medio siglo”.
“Tenemos que dejar de mirar la reforma laboral como una amenaza y verla como una oportunidad para adaptar el trabajo a la realidad actual, sin perder lo que ya se conquistó”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
 COMENTÁ / VER COMENTARIOS
 
						COMENTÁ / VER COMENTARIOS
						
					
					MÁS NOTICIAS