Martes 21.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de octubre de 2025 | Internacionales

Lo que hay que saber

¿Cuáles son las tendencias del derecho empresarial en América Latina?

El derecho empresarial en América Latina está pasando por un cambio importante debido a la tecnología, globalización y un incremento en la conciencia social. Las organizaciones de la región se enfrentan a un ambiente legal dinámico que exige capacidad de adaptación e innovación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Entender cuáles son las principales tendencias será clave para que las empresas y expertos en derecho puedan asegurar la continuación de sus operaciones en un mercado competitivo. A continuación, se detallan cuáles son las fuerzas clave que han cambiado la forma de llevar a cabo prácticas legales en Latinoamérica.

La revolución digital y el Legaltech

Una de las tendencias más innovadoras es la integración de tecnología de vanguardia en el sector legal, algo conocido como Legaltech. La automatización, la inteligencia artificial (IA)y la blockchain están modificando la manera en que los abogados prestan sus servicios y las organizaciones gestionan problemas legales.

La inteligencia artificial y el uso de datos

Los avances en la IA han dejado claro que hay una necesidad en el marco regulatorio que garantice ética, transparencia y protección de información. Naciones como Brasil ya están marcando límites con respecto a la inteligencia artificial, inspirándose en el modelo del Reglamento General de Protección de Datos GDPR de Europa. 

Ahora, las organizaciones deben trabajar para cumplir con estas normas y manejar grandes cantidades de información, estableciendo políticas de ciberseguridad más robustas.

Ciberseguridad como principal defensa

Los ataques informáticos son una amenaza para cualquier sector económico, y el área legal no está exenta. En LATAM, países como Perú y México han indicado un incremento en los ataques por ransomware. 

Con respecto a las firmas de abogados, la ciberseguridad ya no es un tema de tecnología, sino algo clave para cumplir con regulaciones gubernamentales y la gestión del riesgo. Es decir, hay que invertir en nuevas soluciones, preparar a los trabajadores para que tengan mayor conciencia cibernética y establecer protocolos para respuestas ante incidentes.

El papel de los criterios ESG en el mundo corporativo

Los valores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) han dejado de ser una necesidad voluntaria para pasar a ser una obligación en el mercado. Se trata de una tendencia en el mundo del derecho empresarial en LATAM que está cambiando la manera en que se interactúa con los stakeholders.

Sostenibilidad y responsabilidad social

La presión de consumidores, reguladores e inversores ha hecho que las empresas estén obligadas a asumir prácticas sostenibles. El derecho empresarial ahora tiene un enfoque en la asesoría sostenible, creación de informes ESG y la mitigación de riesgos ambientales. Todas las firmas de abogados deben orientar a sus clientes hacia la implementación de políticas que cumplan con las restricciones laborales y ambientales, algo clave para mejorar su reputación.

Gobernanza Corporativa y el compliance

Una tendencia clave en el derecho empresarial en América Latina es la Gobernanza Corporativa. En ambientes económicos y geopolíticos inestables, esta es la clave para salir adelante. Se trata de un incremento en la demanda de proyectos compliance o satisfacción de normas robustas que eviten acciones ilícitas, incumplimiento de multas internacionales y la corrupción.

Todos los bufetes de abogados se están convirtiendo en representantes de la ética y legalidad a la hora de guiar a sus clientes en la búsqueda de soluciones.

Firmas representativas del derecho empresarial en LATAM

Existen firmas que tienen una trayectoria indiscutible, así como una capacidad para solucionar conflictos complejos en el mercado latinoamericano:

  • Posadas, Posadas y Vecino (Uruguay). Con 95 años en el mercado, esta firma de abogados se ha convertido en un referente en el sector del derecho empresarial. Brinda asistencia integral y de alta calidad a inversores extranjeros y locales, brillando gracias a su equipo multidisciplinario, entre los que destacan expertos en derecho tributario, notarial y contabilidad. El enfoque actual de esta empresa es atender al cliente de forma personalizada, garantizando el desarrollo empresarial en Uruguay. El conocimiento de Posadas y Vecino de las variaciones del mercado y la capacidad para asumir desafíos, ya sean transnacionales, los ponen en el puesto número uno del Cono Sur.
  • Marval O’Farrel Mairal (Argentina). Esta firma de abogados tiene 25 áreas de servicios y ha sido clave en las adquisiciones y fusiones del sector de derecho financiero en la LATAM.
  • Holland & Knight (Estados Unidos). Cuenta con más de 2200 abogados en 250 áreas del derecho, por lo que ofrece representación integral en cualquier tipo de problema legal que se tenga, especialmente en el área del derecho empresarial. Su práctica es reconocida en toda América Latina y ha ayudado a clientes en una variedad de transacciones corporativas, comerciales y regulatorias.
  • Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. Esta firma es líder en Colombia, Chile y Perú, PPU es un ejemplo claro de cómo el derecho empresarial se puede regionalizar. Esta empresa es capaz de resolver conflictos transnacionales gracias a su alto conocimiento local.

En general, las tendencias del derecho empresarial de LATAM están enfocadas hacia la responsabilidad ambiental y social y la agilidad tecnológica. El uso de IA, los criterios ESG y la ciberseguridad son oportunidades para que los asesores legales sean embajadores del cambio. Cada uno de los estudios jurídicos, encabezados por Posadas, Posadas y Vecino, están invirtiendo en especialización y tecnología para guiar a sus clientes hacia el crecimiento sostenible y ético.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!