Viernes 24.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Roberto Cachanosky: "La gente se está sacando los pesos de encima porque no confía en el gobierno"

El economista y candidato a diputado nacional por Unión Liberal, Roberto Cachanosky, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la suba del dólar, la falta de confianza en el gobierno y sus propuestas económicas para recuperar la estabilidad del país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"El gobierno no puede contener la suba del dólar ni con reservas del Banco Central de la República Argentina ni con promesas de bancos privados. Hay un problema de caída en la demanda de pesos: la gente se saca los pesos de encima y compra dólares, y eso hace que el tipo de cambio suba", sostuvo Roberto Cachanosky al inicio de la entrevista.

El candidato señaló que existe un sector de economistas que “no entiende el ABC de la economía” y que buscan protagonismo con el presidente para luego aumentar su cartera de clientes. En cuanto a la estrategia del gobierno, opinó: "Están poniendo dólares para que no se dispare antes de las elecciones, acompañando suavemente la devaluación, y después veremos qué pasa".

Consultado sobre su propuesta legislativa, Cachanosky afirmó: "Vengo del liberalismo desde la década del 70 y considero que el país no puede seguir a la deriva. Soy garantía de consistencia: no me voy a pasar de bando como muchos otros legisladores, voy a acompañar reformas que generen crecimiento, pero con límites claros frente a la corrupción y el clientelismo".

Entre sus planteos económicos, destacó la necesidad de una reforma laboral que incentive la contratación formal, una reforma previsional basada en sistemas de capitalización voluntaria y una reforma impositiva que reduzca impuestos distorsivos y atraiga inversiones. Además, propuso modificar la Carta Orgánica del Banco Central para terminar con la emisión monetaria destinada a financiar al estado y asegurar una moneda sólida: "El Banco Central debe producir una moneda de calidad y no depender del Poder Ejecutivo. Esto permitirá una competencia de monedas y garantizará estabilidad".

Sobre el sistema previsional, advirtió que el modelo actual es inviable: "Hoy hay aproximadamente un trabajador activo por cada jubilado, lo que hace imposible financiar las jubilaciones. La transición hacia un sistema de capitalización permitirá que cada persona construya su propia jubilación, sin intervención estatal directa".

En materia impositiva, Cachanosky planteó la necesidad de reducir la carga fiscal sobre empresas y eliminar impuestos distorsivos como el cheque o el IVA sobre ciertas transacciones, con el objetivo de atraer inversiones y dinamizar la economía.

Por último, respecto a la posible devaluación tras las elecciones, el candidato sostuvo: "Dependerá del resultado electoral, pero no veo un tipo de cambio bajando en el corto plazo. La política económica seguirá condicionada por la falta de confianza en el gobierno".

Cachanosky cerró la entrevista resaltando su perfil: "Mi trayectoria y consistencia son garantía para los ciudadanos. Mis ideas no cambian según la conveniencia política, y mi objetivo es que Argentina tenga una economía sólida, con trabajo formal, previsión para todos y una moneda confiable". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!