Nacionales
La especialista en comercio exterior, Yanina Lojo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto de las elecciones legislativas del próximo domingo en la economía argentina y la confianza de los inversores.
"Estamos atravesando un escenario bastante particular, teniendo en cuenta que a partir de este domingo se va a redefinir el Congreso de la Nación Argentina. Lo que está mirando el mercado, lo que miran los inversores, es la capacidad que tendrá la administración de aprobar los paquetes de medidas que necesita para encauzar el modelo económico", explicó Yanina Lojo al inicio de la entrevista.
La especialista detalló la importancia de los principales ejes que podrían aprobarse: "Tenemos el presupuesto, la reforma impositiva y la reforma laboral. Más allá del resultado del domingo, los inversores evalúan la gobernabilidad, la capacidad del gobierno de sentarse con otros sectores, dialogar y llegar a acuerdos que se traduzcan en medidas concretas".
Sobre la estabilidad del tipo de cambio, Lojo aseguró que el gobierno intentará sostener el esquema actual: "Luis Caputo ya afirmó que no hay riesgo de cambio y que el esquema de bandas se mantendrá. Esto es clave para dar cierta previsibilidad a los costos y la política económica. Cuando dejamos flotar libremente, cualquier ruido político genera una disparada del dólar que se traslada directamente a los precios y afecta el poder adquisitivo".
En cuanto al consumo y la disponibilidad de dólares, la especialista subrayó: "El problema no es tanto la falta de dólares, sino de pesos. Las tasas de las cauciones se dispararon porque la gente busca pesos, muchas veces para dolarizarlos. Esto genera volatilidad e incertidumbre y condiciona la reactivación económica, porque con tasas por encima del 100 por ciento no se pueden financiar empresas ni personas".
Para Lojo, la aprobación del presupuesto es un punto crítico: "El presupuesto, aunque muchas veces no se cumpla, envía una señal clara al inversor: en Argentina hay consenso sobre el camino a seguir. Es un pilar clave para la reactivación de la microeconomía, que hasta ahora no termina de despegar".
Finalmente, sobre la influencia de Estados Unidos y los rumores de apoyo internacional, opinó: "El espaldarazo externo garantiza el pago de la deuda y protege a los activos argentinos, pero internamente lo que preocupa es la reactivación económica real, que tiene que llegar después del 26 de octubre".
La especialista cerró: "El resultado de las elecciones definirá la capacidad del gobierno de avanzar con reformas y, hasta que eso no esté resuelto, seguiremos conviviendo con esta volatilidad". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS