
Judiciales
El analista político y director de Zuban Córdoba & Asociados, Gustavo Córdoba, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el escenario electoral en la antesala de los comicios legislativos nacionales y analizó las perspectivas del gobierno de Javier Milei.
“Es una elección que hay que caracterizarla como una suerte de plebiscito de la gestión económica del gobierno de turno”, introdujo Gustavo Córdoba. En esa línea, explicó que si la sociedad considera que la economía marcha bien “habrá un voto premio”, pero si entiende lo contrario “habrá un voto castigo”.
El analista remarcó que el panorama actual se juega entre dos emociones dominantes: “Hoy el contexto da para entender que es una pelea de fondo entre el voto bronca y el voto miedo. Y si tuviera que elegir, creo que el voto bronca tiene un poco más de asidero”. Según sus estimaciones, “el voto opositor al gobierno hoy ronda el 60 por ciento, mientras que el oficialismo se ubicaría entre el 30 y el 35 por ciento”.
Consultado sobre los intentos del gobierno de instalar temor ante un eventual cambio de rumbo, Córdoba sostuvo que “el dilema que tiene el gobierno es la falta de credibilidad para sus enunciados”, y cuestionó la injerencia extranjera en las decisiones económicas: “El ministro de Economía hoy del país es la cuenta de X del secretario del Tesoro norteamericano. Es el que fija la política económica del día y el valor del dólar del día”.
Para el analista, el gobierno libertario atraviesa “una doble situación de default, tanto político como económico”. En ese sentido, evaluó que “este es un gobierno fallido desde la perspectiva de su política económica” y advirtió que el oficialismo “va a tener que reformular mucho” si pretende recuperar apoyo popular.
Respecto del posible escenario electoral, Córdoba comparó al actual oficialismo con gestiones anteriores: “En 2017 Macri ganó 13 de 24 provincias; en 2021, Alberto Fernández ganó 9; y hoy el gobierno libertario apenas aspira a 4 o 5. Con ese panorama, no va a poder cantar triunfo el domingo”.
Además, criticó las estrategias comunicacionales del Ejecutivo: “El gobierno adelantó la narrativa de la derrota para tratar de disminuir el impacto negativo, pero por más que uno se levante más temprano, no amanece más temprano”.
Finalmente, el analista se refirió al estilo de conducción de Javier Milei: “Es un presidente que no cree en el diálogo, que no cree en el consenso y que humilla al que piensa parecido. Habrá que ver si tiene la capacidad de cambiar y sorprendernos”.
“La verdad que este gobierno no hay que tomarlo tanto por lo que dice, sino por lo que hace”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS