Jueves 30.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de octubre de 2025 | Cultura

Entrevista REALPOLITIK.FM

Roberto Chuit Roganovich: “El new weird es un paraguas para lo que escapa al realismo”

El escritor, músico y doctor en Letras Roberto Chuit Roganovich dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su novela recientemente premiada, su relación con el género new weird, las influencias literarias que lo atraviesan y el fenómeno de la nueva literatura fantástica argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Guido Rusconi

Al ser consultado sobre el rótulo que la crítica le asignó a su obra, el autor aclaró: “El ‘new weird’ funciona como un gran paraguas que contiene cosas que escapan al realismo y a la ciencia ficción tradicional”. Sin embargo, advirtió que “decirle new weird me parece una vagancia intelectual, porque cosas similares ya las habían hecho Lugones, Lovecraft y Borges”.

Respecto de las influencias en su escritura, Roberto Chuit Roganovich reconoció la impronta del célebre autor de Providence: “Lovecraft fue el autor que vino a poner en tela de juicio aquello que se me había contado dentro de mi familia respecto de la verdadera configuración del cosmos”. Y amplió: “Fue el primero que habló de un orden universal ya no explicado por el Dios católico, sino por dioses que no tenían ningún tipo de clemencia ni interés en el proyecto humano”.

En esa línea, explicó que su novela explora las tensiones entre lo humano y lo cósmico: “La historia se mueve en esas contradicciones entre el tiempo humano y el tiempo cósmico, entre el orden humano y el orden del universo”.

El autor también abordó una de las particularidades más comentadas de su obra: la presencia del mundo fungi como metáfora central. “Me interesaba trabajar con una forma de vida que excede la finitud del cuerpo humano, algo más cercano a los ritmos de Gaia o del sol que a una vida humana o animal”, detalló.

Sobre la posibilidad de adaptar su novela al cine o al teatro, Roganovich contó con humor: “Un director de teatro me dijo que quería adaptarla y yo le respondí ‘es imposible’. Él me contestó ‘silencio, el que sabe de teatro soy yo’”. Aun así, reconoció que “llevarla al cine sería monumental; si se hiciera, debería ser una serie con un presupuesto enorme”.

Consultado sobre la complejidad formal del texto, con cuatro temporalidades y distintas voces narrativas, explicó: “No podría haber escrito cuatrocientas páginas con un solo registro narrativo, me hubiese aburrido mucho. Cada arco temporal necesitaba su propio tono, su propia mirada”.

En cuanto a su carrera literaria, que incluye importantes premios como el Premio Clarín Novela y el Fondo Nacional de las Artes, el joven escritor reflexionó: “No entiendo por qué estoy teniendo tanta suerte en tan poco tiempo, sospecho que la voy a pagar en los próximos años”, bromeó. Y añadió: “Lo más difícil es no paralizarse ante la presión de lo que viene”.

Además, celebró la reciente noticia de la publicación internacional de su obra: “La editorial Brownson de Reino Unido compró la novela, que saldrá en 2027 bajo el título Undergrowth. Es raro que la segunda novela de alguien sea traducida”, destacó.

Por último, Roganovich analizó la actualidad de la literatura argentina: “Estamos justo en medio de una disputa estética entre el realismo y lo fantástico. Aunque el realismo sigue vendiendo más, creo que esta tensión va a generar un florecimiento muy positivo”.

Actualmente, el autor se encuentra trabajando en nuevos proyectos mientras alterna su tiempo entre la escritura y la música. “Últimamente me acompaña mucho Soccer Mommy, una artista joven con un indie muy divertido. La escucho para calmarme y ordenar las ideas”, cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!