Nacionales
El politólogo Daniel Montoya dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el escenario político argentino en la antesala de las elecciones legislativas, el rol de Javier Milei y la inédita dependencia del país respecto de los Estados Unidos.
“El actual presidente Javier Milei tenía más viajes a Estados Unidos que a muchas provincias argentinas que ni conocía y lo habían votado en 2023 en una circunstancia muy particular”, recordó Daniel Montoya. En ese marco, explicó que “estamos viendo un alineamiento sin precedentes con Estados Unidos, pero diferente al de los años ’90, porque en aquel momento ese vínculo tenía cierto sentido geopolítico tras la caída de la Unión Soviética”.
El politólogo marcó la diferencia con la política exterior de los gobiernos peronistas de la época: “Carlos Menem tuvo más de veinte visitas al vecino Brasil y una política muy activa de construcción de amistades a nivel latinoamericano. Hoy estamos viendo algo totalmente distinto”.
Consultado sobre la coyuntura electoral, Montoya consideró que “el oficialismo, más que plebiscitar una gestión, está plebiscitando un alineamiento y un centro de gravitación de las políticas públicas de Argentina en Estados Unidos”. En ese sentido, advirtió que “hay que ver cómo procesa y decodifica el electorado esta situación tan anómala, donde prácticamente Washington ha tomado el control de las palancas de mando”.
Sobre el panorama económico y social, señaló que “muchos argentinos enfrentan una situación muy dura, especialmente los vinculados al pequeño comercio, la industria o el mercado interno”. Sin embargo, aclaró que “habrá que ver si eso se traduce en un voto castigo o si prevalece una sensación de miedo e incertidumbre que lleve a darle una nueva oportunidad al gobierno”.
En cuanto al posible desempeño electoral del oficialismo, Montoya analizó que “el gobierno necesita alcanzar un piso del 30 por ciento a nivel nacional para ‘salvar la ropa’”. Y agregó: “Incluso si logra ganar en cuatro o cinco provincias, eso ya sería un avance, considerando que viene prácticamente de la nada”.
Asimismo, pronosticó que “después del domingo seguramente habrá un cambio de gabinete, porque el gobierno ya se está moviendo en un clima de reemplazos y tensiones internas a cielo abierto”.
Montoya también se refirió a la reciente designación de Pablo Quirno como Canciller: “Estamos viendo una diplomacia completamente subordinada a los intereses de Estados Unidos. Poner como canciller a alguien que está en la primera línea de ese corredor dorado con Washington muestra el grado de dependencia política y económica actual”.
Finalmente, el politólogo advirtió sobre un fenómeno que podría marcar la elección: “No hay que descartar que se conforme un cuarto campamento político, integrado por el ausentismo y el voto en blanco. Si ese actor crece, sería una fuerte advertencia para la dirigencia: la política tiene que reconciliarse con la gente”. “Más allá de los resultados, votar siempre es una fiesta democrática, y ojalá todos terminemos festejando eso”, concluyó Montoya. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS