Sábado 25.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de octubre de 2025 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

La IA en el ámbito profesional: “No puede reemplazar la capacidad de razonar del ser humano”

La abogada Romina Marascio visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el impacto de la tecnología en el ejercicio profesional y la educación, además de reflexionar sobre la nueva ley Bases y los desafíos del mundo laboral argentino.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Pedro Domínguez

La abogada Romina Marascio reflexionó sobre cómo la virtualidad y la inteligencia artificial transformaron la práctica del derecho. Según explicó, “la tecnología nos permitió ejercer en muchos lugares que antes era físicamente necesario viajar”, lo que amplió el alcance profesional de los abogados.

Sin embargo, advirtió que no todo avance tecnológico implica progreso: “La inteligencia artificial no puede sacar tu capacidad de razonar”, sostuvo. En ese sentido, alertó que herramientas como ChatGPT aún cometen errores graves: “Inventa jurisprudencia, se confunde de jurisdicciones, aplica leyes nacionales a causas provinciales y viceversa”.

Marascio insistió en que los jóvenes deben tener cuidado al usar estos sistemas: “Si no tenés en claro la legislación, tené mucho cuidado. La inteligencia artificial todavía no tiene acceso a la base de jurisprudencia oficial de las cortes”, explicó. Además, señaló que desde su agrupación “Abogados en Acción” trabajan en el desarrollo de un programa que utilice información oficial y verificada.

Respecto al impacto educativo, advirtió que el exceso de facilidades puede generar un retroceso en la formación intelectual: “Vamos a tener chicos de todas las clases sociales que no van a saber razonar, porque repetirán lo que dice la inteligencia artificial sin entenderlo”. Para la letrada, el gran riesgo es el “facilismo”: “El facilismo no hace que aprendan a razonar, y razonar es lo primero que necesita todo ser humano”.

En cuanto a su especialidad laboral, Marascio analizó la nueva ley Bases impulsada por el gobierno nacional y pidió evitar los discursos enfrentados: “Tenemos que dejar de vivir en la dicotomía del bueno y el malo. No son buenos o malos los trabajadores ni las empresas: cumplen diferentes funciones en la sociedad”, afirmó.

Además, aclaró que modernizar la legislación laboral “no tiene que entenderse como sinónimo de perjudicar al trabajador”, sino como una búsqueda de mayor eficacia: “Necesitamos un sistema legislativo más eficiente que beneficie a ambos sectores”, destacó.

Consultada por la situación actual del empleo, fue tajante: “El principal problema que tiene hoy una pyme no es el juicio laboral, sino la carga impositiva”. En ese sentido, subrayó que “la carga tributaria es tan alta que el margen de ganancia es cada vez menor”, lo que frena el crecimiento y la contratación.

Finalmente, Marascio sostuvo que “para generar más trabajo, es fundamental bajar el gasto estatal y, en consecuencia, el gasto impositivo”, de modo que las empresas puedan invertir y contratar más personal. “Cuando haya mayor demanda de mano de obra, el trabajador también va a recuperar su poder de negociación natural”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!