Lunes 27.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de octubre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Guillermo Justo Chaves: “El gobierno está intervenido, Estados Unidos tomó las riendas de la economía"

Guillermo Justo Chaves, exjefe de Gabinete de Cancillería Nacional, dialogó sobre la jornada electoral y el rumbo de la política exterior argentina. Advirtió sobre el alineamiento incondicional del país con Estados Unidos e Israel, la pérdida de soberanía nacional y cuestionó la designación de Pablo Quirno en el ministerio de Relaciones Exteriores.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“La jornada electoral la veo con la expectativa de siempre, porque quienes creemos en la democracia valoramos estos días. Sin embargo, me preocupa el bajo nivel de participación, el más bajo desde 1983. Cuando la gente no se acerca a votar, termina siendo perjudicada al alejarse de la toma de decisiones”, reflexionó Guillermo Justo Chaves al comienzo de la entrevista.

En cuanto al escenario político y económico que se abre tras las elecciones, el exfuncionario de la Cancillería Argentina fue contundente: “El gobierno está intervenido. Estados Unidos ha tomado las riendas de la economía y la política monetaria. Los problemas de falta de dólares y los rescates financieros que vimos con el Fondo Monetario Internacional, J.P. Morgan y otros bancos internacionales son señales de esa dependencia. Es preocupante ver ejecutivos extranjeros llegar en aviones privados para definir cuestiones que hacen a nuestra soberanía económica”.

Justo Chaves cuestionó con dureza el rumbo de la política exterior actual: “Tengo una mirada totalmente opuesta a la política exterior de este gobierno. No hay una defensa de los intereses estratégicos de la Argentina, sino simpatías personales y un alineamiento incondicional con Estados Unidos e Israel. En un contexto mundial multipolar, eso es un error grave. La estrategia debería ser el multialineamiento: vincularse con todos los bloques posibles para fortalecer el comercio y la autonomía del país”.

En ese sentido, apuntó contra la reciente designación de Pablo Quirno como canciller: “Nombrar a un secretario de Finanzas al frente de la Cancillería revela la mirada del gobierno: ven las relaciones exteriores como una mesa de dinero. Quirno pertenece al mundo financiero, a JP Morgan, y eso no tiene nada que ver con la economía real ni con el comercio exterior que la Argentina necesita impulsar. Además, tiene una mirada desmalvinizante, antinacional. En 2013 reivindicó el plebiscito de los kelpers y llegó a decir que le gustaría hacer algo similar ‘en territorio argentino’, desconociendo que las Malvinas son territorio argentino. Que una persona así dirija la diplomacia es un retroceso enorme”.

En otro pasaje, Justo Chaves advirtió sobre las implicancias de la dependencia del gobierno respecto a Washington: “El gobierno está tan debilitado que necesita imperiosamente la ayuda de Estados Unidos, pero esa ayuda es condicional. Nos dicen: ‘Te ayudamos si hacés lo que queremos’. Y esas condiciones afectan dos cuestiones claves: los recursos naturales y la presencia militar en territorio argentino. Si se conceden esos espacios, estamos perdiendo soberanía y comprometiendo el futuro del país”.

El abogado analizó también el rol de la Argentina frente al nuevo escenario internacional: “Javier Milei decidió salirse de los BRICS, una decisión irracional y dogmática. Los países que más crecieron en los últimos años pertenecen a ese bloque: China, India, Rusia, Brasil. Son mercados gigantescos con los que podríamos comerciar. Al romper esos lazos y encerrarse en una relación exclusiva con Estados Unidos e Israel, el gobierno reduce su margen de maniobra y debilita su posición internacional”.

Finalmente, planteó la necesidad de construir una alternativa política y estratégica: “No puedo ser optimista. El rumbo que tomó la política exterior argentina es equivocado y peligroso. La oposición tiene que empezar a diseñar un programa de gobierno superador, que recupere la soberanía, defienda los intereses nacionales y vuelva a colocar a la Argentina en el mundo de manera inteligente y digna”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!