Nacionales
El exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales. A pesar de reconocer la derrota formal del peronismo, aseguró que el movimiento “conserva la mayoría del apoyo popular” y llamó a una profunda reflexión interna sobre su rumbo político e ideológico.
“El resultado fue una sorpresa. Nunca evaluamos que se podía perder la provincia de Buenos Aires, pero voz del pueblo, voz de Dios, y sobre eso tenemos que transitar”, comenzó Guillermo Moreno, quien consideró que los datos presentados por el gobierno fueron “comunicacionalmente funcionales” a su propio relato.
En ese sentido, sostuvo que “los votos que sacó el peronismo no son los que dijo el jefe de Gabinete, porque los de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Formosa o Santiago del Estero son claramente peronistas, aunque se presentaran con otros sellos”. Según su análisis, “cuando uno suma todos esos votos, el peronismo está por encima de La Libertad Avanza. Por eso, más allá del resultado formal, el apoyo popular sigue estando del lado del movimiento”.
Moreno señaló que el desafío inmediato es “reconstruir la unidad” del peronismo, pero advirtió que para eso primero debe resolverse un debate ideológico central: “Como decía Juan Domingo Perón, tenemos que definir la verdadera política internacional. Hay que saber si somos globalizadores o nacionalistas. Ese debate ordena todo lo demás”.
En su reflexión, el exfuncionario de Néstor Kirchner cuestionó la idea de complementariedad con China y advirtió sobre los riesgos de perder soberanía económica y territorial: “Si nuestro aliado natural es China, vamos a perder la Patagonia en manos de los chilenos. Hay que ser claros: o es América para los americanos, o seguimos entregando nuestros recursos estratégicos”.
Además, insistió en que el peronismo debe “explicarle al pueblo argentino que no hay otra solución que un esquema de reindustrialización de la Patria para que haya trabajo para todos”. En esa línea, afirmó que “el rol histórico del peronismo es volver a poner en marcha la producción y el empleo nacional como base de la unidad y la justicia social”.
Sobre los resultados en la provincia de Buenos Aires, Moreno minimizó las críticas al trabajo territorial de los intendentes y subrayó que “lo relevante son los votos”. “Si uno suma los de Fernando Gray, los de Florencio Randazzo y los de Santiago Cúneo, estamos hablando de casi cinco puntos más que también son peronistas. Si esos votos hubieran estado juntos, el resultado sería distinto”, explicó.
Finalmente, el dirigente concluyó con un mensaje de autocrítica y esperanza: “Lo importante no es si perdimos una elección, sino cómo hacemos para que todos los peronistas estemos juntos. Pero para eso hay que definir primero qué somos. Cuando resolvamos si somos globalizadores o nacionalistas, el movimiento volverá a tener una conducción clara y un rumbo común”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS