Municipales
El director de la consultora Mercados & Estrategia, Pablo Díaz, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, el comportamiento del electorado y el impacto de los liderazgos dentro del peronismo.
Según el analista, “era prácticamente imposible pronosticar que La Libertad Avanza fuera a ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires”, aunque su consultora ya detectaba una tendencia al achicamiento de la diferencia con el peronismo. “Entre los 14 puntos que había sacado de diferencia el peronismo en septiembre, nosotros estábamos viendo que se iba chicando esa diferencia y la teníamos en cinco puntos la semana pasada”, explicó.
Pablo Díaz atribuyó ese fenómeno a tres factores: la motivación del electorado, la estrategia del miedo y el cambio de candidato. En ese sentido, subrayó que “los electorados se han sofisticado mucho, saben identificar qué se vota y qué está en juego en cada elección”. Según indicó, cuando se trata de comicios nacionales, el votante se enfoca en “cuestiones macro, más ideológicas”.
Uno de los elementos centrales, según el consultor, fue el “acierto de la estrategia del miedo” utilizada por el oficialismo: “Mucha gente que en septiembre no había ido a votar se sintió motivada ante la posibilidad de la derrota de La Libertad Avanza y de la vuelta del kirchnerismo. Fue un voto más de miedo al pasado que de amor a Milei”, aseguró.
Díaz también destacó la incidencia del cambio de candidato, con el regreso de Diego Santilli al escenario político bonaerense: “Santilli es uno más de ellos, lo sienten como propio. Tiene muchas más cosas en común con ese elector moderado que José Luis Espert”, explicó.
En términos numéricos, el especialista precisó que “el peronismo perdió 300 mil votos con relación a septiembre, mientras que La Libertad Avanza incorporó 900 mil nuevos sufragios”.
Consultado sobre la influencia de los liderazgos en el resultado electoral, Díaz consideró que el peronismo desperdició una oportunidad de redefinir su conducción interna: “Tenían que haber dirimido el liderazgo entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones de septiembre. Postergar esa interna fue un error, y tarde o temprano la van a tener que resolver”, afirmó.
Además, advirtió que la derrota dejó consecuencias políticas inmediatas: “La derrota de ayer lo deja herido a Kicillof, no solo por el resultado sino por el discurso que hizo después, sin reconocer la derrota. Hizo una muy mala lectura”, analizó.
Por otro lado, Díaz remarcó que “el gran ganador fue Sergio Massa, que se fortaleció al haberse corrido del protagonismo”, aunque subrayó que el peronismo deberá adaptarse al nuevo escenario político: “La elección de ayer fue la ratificación social de un cambio de ciclo. Ahora el peronismo tiene que encontrar un posicionamiento que le permita ser alternativa realista sin volver al pasado”, reflexionó.
Finalmente, el consultor proyectó que la discusión central de los próximos meses girará en torno a la relación entre Nación y provincias. “Lo que le está haciendo falta al país es la sanción de una verdadera ley de coparticipación. Este es el momento de sentarse otra vez Nación y gobernadores para acordar una distribución justa de los recursos”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS