Tecnología
Modesto Álvarez, enfermero del hospital Durand y delegado de ATE en la Comisión de Salud, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los reiterados hechos de violencia que sufren los trabajadores de la salud en los hospitales públicos porteños, en medio de la falta de infraestructura, recursos humanos y medidas de seguridad adecua
“El contexto actual del hospital Durand y de todos los hospitales públicos es de una superpoblación y de una alta demanda, particularmente en las guardias. Eso genera violencia institucional del lado de los hospitales hacia la comunidad, y en ese contexto los blancos somos los trabajadores de la salud”, advirtió Modesto Álvarez.
El enfermero relató el reciente episodio en el que una empleada administrativa fue agredida en la guardia del Durand. “El agresor rompió los vidrios de la atención al público; por suerte, esos mismos vidrios la protegieron de ser lastimada. Pero no salimos en los grandes medios porque era una empleada pública, no un médico”, sostuvo, denunciando una cobertura mediática sesgada que “sólo visibiliza las agresiones cuando las víctimas son médicos”.
Álvarez lamentó que “los hospitales públicos padecen una falta de infraestructura adecuada y eso provoca situaciones de violencia cotidiana”. Según explicó, “muchos colegas sufren agresiones físicas o psicológicas por parte de pacientes o familiares, pero esos casos no trascienden”.
En cuanto a la seguridad dentro de los hospitales, apuntó directamente al Gobierno porteño: “Cuando el Pro asumió en la Ciudad, se retiró la Policía Federal de los hospitales y hubo tierra de nadie. Después tercerizaron la seguridad, pero en un principio sólo se ocupaban del cuidado edilicio: a nosotros nos podían pasar cosas y no intervenían”.
Si bien hoy existe presencia policial, Álvarez señaló que “no es suficiente” y que “las empresas de seguridad privadas, muchas ligadas a funcionarios del Pro, no cumplen con lo estipulado”. A su vez, subrayó que el problema estructural excede la cuestión de la vigilancia: “La infraestructura no se corrige con más seguridad. Por más que haya un policía, casi siempre el golpe llega primero”.
Finalmente, el delegado de ATE remarcó que el problema no se limita al Durand: “Esto pasa en todos los hospitales del gobierno de la Ciudad, pero hay una protección mediática y gremial hacia algunos sectores. Nosotros denunciamos permanentemente la falta de presupuesto y la precarización a la que nos somete el gobierno de Jorge Macri en la Ciudad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS