Nacionales
El exdiputado nacional y secretario General del Movimiento Octubre, Gastón Harispe, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), donde analizó la situación política, económica y territorial del país, el rol del peronismo en el contexto actual y la amenaza creciente sobre la soberanía nacional.
Durante el diálogo, Gastón Harispe explicó que desde su espacio vienen impulsando el “peronismo de la soberanía”, una corriente que busca repensar el rol del estado y la comunidad organizada en un mundo donde los intereses financieros globales avanzan sobre los estados nacionales. “Los estados están siendo asediados por el capital financiero, que tiene una voracidad enorme y hoy actúa en la geopolítica más allá de los estados”, advirtió.
El dirigente peronista alertó sobre el riesgo de una fragmentación nacional impulsada por intereses extranjeros y locales. “Hoy estamos como país con respirador artificial, y la Argentina puede ser parte de un proceso de desarticulación territorial como ya ocurrió en otros lugares del mundo”, sostuvo. En ese sentido, denunció que existen “centros económicos del mundo que quieren dividir a la Argentina en tres países: el norte por el litio, la pampa húmeda por los cereales y el sur por el petróleo y el gas”.
Harispe señaló que esta amenaza se ve reflejada en políticas concretas del gobierno actual. “Estamos ante un gobierno que está planteando canje de recursos naturales e infraestructura por sostener el peso”, cuestionó, y advirtió sobre el intento de licitar por 60 años la vía navegable del Paraná: “Imaginate si nosotros fuéramos a dragar el Mississippi o el Volga. Nos reirían antes de golpearnos”.
El exlegislador también apuntó contra la pérdida de control sobre los recursos naturales y el retroceso en materia de soberanía. “Se están comprando todas las tierras del país: cataríes, árabes saudíes, ingleses. Cuando vino la jefa del Comando Sur norteamericano, dijo ‘nuestro litio’. Y nadie la desmintió”, recordó.
Por otra parte, Harispe sostuvo que el país atraviesa una crisis profunda de representatividad política. “No hay democracia que se sostenga sin partidos fuertes”, aseguró, y lamentó que tanto el radicalismo como el propio peronismo estén “fragmentados y sin movilización real”.
Frente a este escenario, propuso “volver a discutir infraestructura, planificación y planes quinquenales como se hizo en la época de Perón”, y recuperar la visión industrialista como eje del desarrollo nacional. “La industria es la que da poder a la nación. Un país que no es industrial es un país con poco poder”, enfatizó.
Finalmente, Harispe reivindicó el rol histórico del peronismo como motor de soberanía y justicia social. “El peronismo es el movimiento de liberación nacional que puede salvar a la Argentina de la crisis productiva, medioambiental y territorial”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS