Tecnología
Mientras crecen las denuncias internas contra el gerente de Nación Servicios, Hernán Portillo, se revelan nuevos vínculos entre el Banco Nación, VISA y Despegar, que comprometen la gestión digital del estado.
Las alarmas volvieron a encenderse en el Banco de la Nación Argentina. Hernán Portillo, actual gerente general de Nación Servicios y principal arquitecto del proyecto Tienda BNA, se enfrenta ahora a fuertes denuncias internas por maltrato laboral, arbitrariedad en las decisiones y acuerdos con multinacionales fuera de todo control institucional.
Trabajadores de la entidad aseguran que Portillo “está peleado con todos, incluso con la presidenta de Nación Servicios, Paula Bibini", y que su creciente nerviosismo responde a la exposición pública de sus maniobras. Los rumores sobre su desplazamiento circulan en los pasillos del edificio de Anchorena 404, sede de Nación Servicios, donde se concentran los negocios digitales más rentables del Grupo BNA.
El caso más reciente involucra directamente al sistema SUBE. De acuerdo con documentos internos y testimonios de empleados, Portillo habría cerrado un acuerdo con VISA para que la multinacional procese todos los pagos de la tarjeta de transporte, desplazando así la operatoria nacional.
Según fuentes consultadas, VISA no sólo desarrolló íntegramente la nueva aplicación SUBE, sino que además financió el proyecto a cambio de quedarse con la gestión de los pagos. El arreglo habría incluido incluso la creación de un área exclusiva para que personal de VISA trabaje dentro del propio edificio de Nación Servicios.
“Piensan que son los dueños”, comentó un empleado de carrera. En ese contexto, trascendió que el objetivo final sería reemplazar la tarjeta SUBE por una VISA Prepaga que funcione como medio de transporte, borrando de un plumazo una herramienta pública que fue desarrollada y sostenida con recursos del estado y con una perspectiva social.
Otra de las preguntas que circulan internamente apunta a la suma -presuntamente 30 millones de dólares- que VISA habría aportado para la apertura del nuevo sistema de pagos de transporte público. “Nadie sabe dónde están esos fondos. Se sospecha que los metieron como capitalización desde el Banco Nación pero no hay ninguna certeza al respecto”, advirtió una fuente cercana a la gerencia.
La alianza entre Nación Servicios y VISA se volvió tan estrecha que el propio Hernán Portillo fue invitado como speaker a los eventos de Forbes y VISA, donde se lo exhibe como figura destacada del sector fintech argentino. En uno de los paneles recientes —difundido por la ejecutiva de VISA, Lucila Bolatti Cristofaro— Portillo compartió escenario con Leonardo Shammah, discutiendo “innovación en pagos digitales y movilidad urbana”. En esos encuentros, VISA presentó su modelo de pago sin contacto (EMV) como “el futuro del transporte público en la región”, con el cuestionado Portillo como socio estratégico.

El historial de Portillo ya había sido objeto de una investigación previa publicada por REALPOLITIK, que expuso cómo junto al empresario Daniel Jejcic (Avenida Compras SA) y al lobbista Esteban Baume, montó un entramado de contratos direccionados y comisiones millonarias en torno a Tienda BNA, el marketplace oficial del Banco Nación.
Aquella nota reveló que la plataforma fue lanzada en 2020 bajo la fachada de “modernización tecnológica”, pero funcionó como un esquema de privatización encubierta: Avenida cobraba un 3 por ciento de comisión por cada operación sin asumir riesgo, mientras Nación Servicios retenía otro 5 por ciento con fondos de la propia entidad.
Ahora, nuevas informaciones confirman que la operatoria se replicó en otros negocios, como BNA Viajes, el portal de turismo del Banco Nación, que fue entregado sin licitación a Despegar -en detrimento de la argentina Consolid SRL-, repitiendo la lógica de adjudicaciones directas a corporaciones privadas sin competencia ni control.
Desde su llegada al Banco Nación, Portillo consolidó un círculo de confianza integrado por Gastón Álvarez, Martín Rayib y Esteban Baume, con quienes desplazó a gerentes históricos para concentrar el control de Nación Servicios.
Bajo la excusa de “abrir el sistema de pagos del transporte público”, Portillo copó las áreas técnicas y administrativas clave, colocando a figuras sin experiencia, como Romina Aquino, proveniente de una sucursal de Neuquén, al frente de proyectos millonarios.
La trama de poder se completa con acuerdos preferenciales con Mastercard, que durante las primeras campañas de SUBE y Tienda BNA financió promociones exclusivas con fondos públicos. Solo después de esa operatoria se incorporó VISA, consolidando un duopolio privado dentro de una empresa estatal.
Mientras tanto, Portillo continúa siendo presentado en medios y foros empresariales como un ejemplo de “transformación digital” del estado. En cada conferencia destaca los avances de Tienda BNA o las nuevas soluciones de movilidad, aunque omite un dato clave: las plataformas que promociona se sostienen con dinero público y benefician a socios privados.
En su última intervención pública, el funcionario adelantó que Tienda BNA ampliará su oferta para incluir motos, préstamos personales e incluso automóviles. Cada rubro nuevo implica un nuevo porcentaje de comisión para las empresas que orbitan alrededor de Portillo.
La expansión del negocio digital del Banco Nación, que comenzó con la excusa de “modernizar los servicios públicos”, parece hoy avanzar en sentido contrario: la entrega progresiva de áreas estratégicas del estado a corporaciones multinacionales.
Entre los presuntos 30 millones de dólares de VISA, las comisiones de Tienda BNA, los contratos directos con Despegar y las internas feroces dentro del directorio, el modelo de digitalización impulsado por Hernán Portillo se transformó en una caja millonaria sin transparencia ni control.
“Gracias a las investigaciones de REALPOLITIK, se está sabiendo quién es realmente Portillo”, deslizó un empleado del Banco Nación que pidió reserva. “Pero todavía falta que expliquen dónde fue a parar todo ese dinero.” (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS