 
		Nacionales
Guillermo Pérez Crespo, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación actual de los trabajadores en la Argentina y las consecuencias que podría traer la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional.
 
						“Es una realidad compleja que viene de arrastre. Lo que ocurre con el actual gobierno es que se ha profundizado y casi diría que ha terminado de explotar”, introdujo Guillermo Pérez Crespo. En ese sentido, advirtió que los derechos laborales “se vienen perdiendo paulatinamente con las distintas gestiones, pero lo que ha hecho este gobierno es estallar todo en algo que llaman reforma laboral, que en realidad no es una reforma, sino una derogación y pulverización de los derechos de la gente que vive de su trabajo”.
El dirigente gremial explicó que aún no existe un proyecto formal presentado en el Congreso de la Nación, aunque ya circulan versiones previas y declaraciones oficiales que apuntan a una flexibilización extrema del mercado de trabajo. “El objetivo principal es profundizar la precarización del trabajador a través de la jornada y del salario”, remarcó. Y añadió: “Se busca que el trabajador pierda derechos como persona, esté a disposición del empleador cuando lo necesite, sin posibilidad de estudiar, organizarse o tener vida. Estamos volviendo a una época insólita, de amo y esclavo”.
Sobre la falta de control estatal, Pérez Crespo reveló que “en nuestro país hay aproximadamente cinco millones y medio de trabajadores no registrados”, lo que agrava la precarización laboral. “Hoy el trabajador está a la intemperie. Lo poco que había para resguardarlo fue derogado, y la consecuencia es más desocupación y más pobreza”, advirtió.
Además, señaló que existe un discurso “muy hábil del poder económico” que busca desplazar responsabilidades: “Los grandes grupos económicos ponen el acento en el pequeño comerciante para que parezca que el problema es el trabajador que hace juicio, cuando en realidad el estado debería hacerse cargo del pequeño empresario y no cargarle esa responsabilidad al empleado, que es el que está peor”.
Respecto al funcionamiento del sistema judicial, el titular de la Asociación de Abogados Laboralistas denunció que “se ha desarticulado la justicia laboral, se la ha quebrado prácticamente”. En ese marco, precisó: “Tenemos la tercera parte de los jueces menos, las salas de Cámara sin integración y los juicios duran entre tres y cinco años. Hay trabajadores desesperados que esperan años por una respuesta judicial que no llega”.
Consultado sobre las denuncias por violencia y acoso en el ámbito laboral, el abogado reconoció que “hay muchísimos casos, tanto en el sector privado como en el Estado, incluso en universidades”. Y recordó que el país “ratificó el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo contra la violencia laboral, aunque todavía falta una aplicación más firme en los tribunales”.
Finalmente, Pérez Crespo anticipó que distintos sectores sindicales, judiciales y de abogados están organizándose para resistir las políticas de ajuste sobre los trabajadores. “Si la reforma avanza, el daño va a ser muy grande, porque no se trata de números, sino de vidas, de familias enteras. Habrá más desocupación y más gente viviendo en las calles”, alertó.
En ese marco, adelantó que “el 17 de noviembre se realizará una actividad en la Cámara de Diputados de la Nación, con jueces, abogados y sindicalistas, como punto de partida para coordinar la resistencia frente a esta reforma perversa”.
“Se trata de enfrentar el discurso mentiroso del gobierno y denunciar lo que está ocurriendo con la clase trabajadora”, concluyó Pérez Crespo.(www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
 COMENTÁ / VER COMENTARIOS
 
						COMENTÁ / VER COMENTARIOS
						
					
					MÁS NOTICIAS