Judiciales
Gabriela Pugener y Romina Cuzzoni, integrantes del Frente de Mujeres Argentinas contra las Falsas Denuncias, visitaron los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para dialogar sobre el caso conocido mediáticamente como “la violación grupal de Palermo”, ocurrido en 2022, y denunciaron irregularidades en la investigación judicial.
“Nosotros venimos a contar nuestra verdad y además pasaron tres años, se luchó un montón por la verdad para que el sistema no siga haciendo lo que hizo, que fue un negociado con seis vidas y siete vidas”, afirmó Gabriela Pugener al iniciar la entrevista, en referencia a los jóvenes involucrados en la causa.
Según las integrantes del Frente de Mujeres Argentinas, los medios de comunicación y las autoridades políticas fueron determinantes en la construcción del relato público. “Todo lo que mostraron los medios no fue lo que pasó”, enfatizaron, al tiempo que aseguraron que “la denunciante fue presionada por el ministerio de la Mujer para sostener una denuncia que ni ella quería hacer, porque no existía tal abuso”.
Romina Cuzzoni explicó que las penas impuestas no coinciden con los delitos denunciados: “A los chicos les dieron seis años de prisión, lo que corresponde a un abuso simple, pero el fiscal pidió penas de hasta trece años como si hubiera existido acceso carnal. No cierra por ningún lado”. Además, cuestionó la actuación judicial: “El juez no fue objetivo, se dedicó a hacerle caso a los medios y no a las pruebas que estaban en el expediente”.
Ambas denunciaron que los videos del hecho fueron editados y recortados para reforzar una versión condenatoria. “En la misma fiscalía se guardó material que demostraba la inocencia de los chicos, pero los medios usaron lo que les servía para hacer una película morbosa”, señaló Pugener.
El impacto emocional y social también fue parte del testimonio: “Yo hoy me considero una persona adicta, el sistema me hizo así. Tomo medicación todos los días porque sufrimos violencia, porque nos pusieron cámaras frente a casa, nos escracharon, nos pintaron las paredes, y pedían la violación de mi hija”, relató entre lágrimas Gabriela. “Las mismas mujeres que repudiaban una violación pedían que violen a nuestras hijas. Fue devastador”.
Cuzzoni, por su parte, habló de la persecución mediática y política: “Nos usaron en campaña electoral, difundieron fotos de los chicos diciendo que eran kirchneristas o feministas, cuando ni siquiera tenían militancia política. Les arruinaron la vida”.
Finalmente, las entrevistadas subrayaron que seguirán visibilizando el caso hasta que se revele lo que consideran la verdad: “El daño fue enorme, pero no vamos a dejar de hablar. Queremos que se sepa que no hubo pruebas, solo presión mediática y política. El sistema judicial arruinó la vida de seis jóvenes inocentes y de sus familias”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS