Martes 04.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de noviembre de 2025 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"La tensión entre Estados Unidos y China repercute directamente en Latinoamérica"

Anderson Riverol, analista internacional, conversó con RADIO REALPOLITIK FM sobre los recientes movimientos diplomáticos y económicos entre Estados Unidos y China tras la reunión de Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, la importancia estratégica de Japón en la región asiática y el impacto del narcotráfico en Latinoamérica.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Lo que estamos viendo es un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping que hace dos años parecía impensable. La reunión se dio en Corea del Sur en el marco de la Cumbre de Estados Asiáticos y tiene una relevancia doble: por un lado, la posición más rígida de Estados Unidos frente al expansionismo comercial de China; por otro, el fortalecimiento de las alianzas chinas en Asia y Latinoamérica", explicó Anderson Riverol.

El analista recordó que "China se ha extendido a través de acuerdos comerciales con países latinoamericanos como Uruguay, Brasil, Venezuela y Colombia, así como en África, consolidando su influencia global. Pero la administración Trump, a diferencia de la de Joe Biden, ha adoptado una postura mucho más activa, con una guerra arancelaria que llegó a superar el 150 por ciento en algunos productos".

Riverol destacó además la importancia de Japón en la estrategia estadounidense: "Trump también visitó Japón, se reunió con la primera ministra Sanae Takaichi y fortalecieron la capacidad defensiva japonesa, limitada históricamente tras la Segunda Guerra Mundial. Esto no solo apunta a China, sino a la estabilidad regional frente a tensiones en Filipinas y Oceanía".

Sobre Latinoamérica, advirtió que "el narcotráfico genera una presión inédita en la región. En Brasil, el reciente enfrentamiento entre el ejército y grupos criminales dejó más de 130 muertos en Río de Janeiro, lo que evidencia el poder militar de estos grupos y la necesidad de una respuesta institucional coordinada".

Respecto a Venezuela y Colombia, Riverol sostuvo: "Trump vinculó a Nicolás Maduro con el narcotráfico, mientras que la administración estadounidense mantiene presiones similares sobre Colombia y México. Esto refleja que la seguridad regional y el crimen organizado son ejes de la política estadounidense en Latinoamérica".

Finalmente, concluyó: "Aunque la reunión entre Trump y Xi fue cordial, la tensión económica y estratégica entre Estados Unidos y China continúa, y su influencia repercute directamente en Latinoamérica, donde el narcotráfico y la estabilidad política siguen siendo desafíos centrales". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!