Lunes 10.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Aceiteros contra la CGT: “Nunca tiene motivo para ir a una huelga o a un plan de lucha”

Daniel Yofra, titular de la Federación de Trabajadores Aceiteros, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación del sector, la debilidad del movimiento obrero frente a las reformas laborales del gobierno y el rol de la CGT en el contexto político actual.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

El dirigente Daniel Yofra recordó que el reclamo por un salario digno no es nuevo: “Hace veinte años que nosotros estamos discutiendo el salario mínimo vital y móvil, como lo establece la ley de Contrato de Trabajo y el 14b de la constitución, en donde vos tenés que ganar un salario que pueda satisfacer esas nueve necesidades”, sostuvo.

En este marco, Daniel Yofra recordó: “Tenemos veinticinco días de huelga en el 2015, veintidós días de huelga en el 2020 y siete días de huelga el año pasado. Siempre que tenemos un acuerdo salarial se presentan dificultades, y nosotros la herramienta de la constitución nacional, que es la huelga, la utilizamos”.

Consultado por las dificultades actuales en la negociación colectiva, afirmó: “No tenemos gobierno que nos facilite las cosas. No es algo que vos decís: ‘Con este gobierno nos han posibilitado negociar y hemos tenido buenos resultados’. Siempre tuvimos que luchar”, explicó.

El dirigente remarcó el peso económico del sector, pero advirtió sobre la desigualdad que afecta a sus trabajadores: “Le aportamos el 25 por ciento de las divisas del país y somos 15 mil trabajadores. Hay muchas empresas que están bien y, sin embargo, los trabajadores están muy mal”, subrayó.

En cuanto a las reformas laborales que impulsa el gobierno, Yofra señaló que no lo sorprenden: “Entré en el año 92, en pleno avance de la flexibilización laboral del gobierno de Carlos Menem, entonces a mí no me asusta tanto en la medida de que podamos recuperarlo en algún momento todos los que nos puedan sacar”. Sin embargo, apuntó contra la inacción de la central obrera: “Lo más preocupante de toda esta situación es la debilidad que hoy tiene la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT). Nunca tiene motivo como para ir a una huelga o a un plan de lucha”.

En esa línea, remarcó: “La CGT no manda ninguna instrucción. Obviamente que nos gustaría que haga algo, que esté a la altura de las circunstancias y que entienda que esa herramienta para un patrón es como darle un látigo”.

También advirtió sobre las consecuencias políticas y sociales de la pérdida de derechos laborales: “No es que solamente vamos a perder algunos derechos, sino que vamos a perder un lugar privilegiado que lograron aquellos trabajadores y trabajadoras que hoy no están, y que fueron desaparecidos, encarcelados, muertos y perseguidos durante un montón de tiempo. Si realmente nos sacan esa herramienta, va a ser un castigo muy grande para la clase trabajadora y un reproche eterno para aquellos dirigentes que no hicieron nada”, expresó.

Por otra parte, criticó la pasividad de la CGT frente al contexto económico y social: “Hoy hay más de 200 mil trabajadores despedidos, más de 20 mil pymes cerradas, jubilados que sufren, discapacitados abandonados. Hay motivos de sobra para salir a luchar, pero la CGT cree que no hay necesidad”, lamentó.

Yofra también cuestionó las medidas económicas recientes del gobierno: “El gobierno necesitaba 7.000 millones de dólares y tuvo la idea que las agroexportadoras supieron aprovechar. En 48 horas se llevaron 1.500 millones de dólares, siete u ocho multinacionales. Son maniobras financieras que este gobierno de inoperante y desesperado por el dólar hace y que benefician a unos pocos”, criticó.

Con una mirada estructural, el sindicalista señaló: “Acá no hay un problema de plata, hay un problema de distribución. El 95 por ciento de los trabajadores registrados de este país está bajo la línea de la pobreza y es una responsabilidad absoluta de los sindicatos”, enfatizó.

Por último, cuestionó las promesas de la flexibilización laboral: “Esa es la gran mentira de aquellos que quieren hacer creer que va a haber más empleo porque los empresarios tengan beneficio para verduguear más a los trabajadores. No van a tomar más gente porque lo que necesitan los empresarios son créditos blandos, exportar y vender”, concluyó Yofra. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!