Judiciales
El abogado Diego Cotleroff visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y relató el dramático caso de Ricardo Borostiza, exdiputado provincial que sufrió una grave emergencia médica en Punta Cana. Según explicó, la aseguradora Interassist S.A. suspendió arbitrariamente la cobertura mientras el paciente seguía internado.
Diego Cotleroff detalló que “Ricardo tomó todas las precauciones del caso, fue con amigos a Punta Cana y tuvo la mala suerte de encontrar varias enfermedades juntas”, entre ellas shock séptico, insuficiencia renal aguda y neumonía. El cuadro fue tan severo que sus acompañantes debieron regresar al país mientras él permanecía internado.
El abogado precisó que “esta es una de las pólizas más grandes, la que había contratado Ricardo, de 200 mil dólares”, y remarcó que “la empresa continuó el servicio hasta el 7 de octubre, cuando arbitrariamente le corta la cobertura y le manda un mail a la familia diciendo que a partir de las 23.59 no tenía más asistencia”.
Ante la situación, los familiares —entre ellos su hija y su nieta— enviaron cartas documento, pero “Interassist no dio lugar, tampoco se comunicaron nunca, hasta que hubo que presentar un amparo el 3 de octubre”. Sin embargo, el trámite judicial se complicó debido a un conflicto de competencia entre los tribunales de La Plata y San Nicolás, lo que retrasó la atención médica urgente.
Cotleroff recordó que “el Tribunal Laboral Nro. 13 declaró incompetente y la causa fue a San Nicolás, que también se declaró incompetente; mientras tanto, Borostiza necesitaba diálisis urgente, un cuadro que puede ser fatal si no se atiende en 48 horas”.
El letrado expresó su indignación por los tiempos judiciales: “Doce días es un montón. En un tema de salud, eso desvirtúa la acción de amparo. ¿Cómo protejo la vida en doce días?”. En ese contexto, señaló que la Corte Suprema bonaerense resolvió el conflicto después de casi dos semanas, y recién entonces se ordenó cubrir la diálisis y la repatriación sanitaria.
Durante ese período, “Interassist no cumplió la cautelar y la familia debió pagar tratamientos de su propio bolsillo, gastando cerca de 100 mil dólares”, relató Cotleroff. La situación derivó incluso en un apercibimiento formal del tribunal hacia el abogado, quien había reclamado con dureza por la demora: “Me apercibieron por mi escrito, pero yo no entendía cuál era la urgencia que no veían. O fallecía allá o teníamos una ventana para traerlo”.
El abogado también cuestionó el accionar del hospital dominicano: “Al no saber quién le va a pagar, no está brindando la mejor atención. El daño ya está hecho, porque el hospital dice: ‘¿Quién me paga a mí?’”. Ante la falta de respuesta institucional, “la hija y la nieta tuvieron que ir solas a Santo Domingo, a más de doscientos kilómetros, a buscar plaquetas a las dos de la mañana”, narró con indignación.
Finalmente, Cotleroff subrayó que la negligencia burocrática tuvo consecuencias directas: “Toda esta demora judicial trajo un perjuicio en la salud de la persona de una forma directa”.
El caso de Ricardo Borostiza expone, según el abogado, “una falla grave en la respuesta de los seguros de salud internacionales y en la celeridad judicial cuando está en juego la vida”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS