Viernes 07.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de noviembre de 2025 | Cultura

Nuevo álbum

Ariel Minimal de Pez: "Somos una gran banda de rock y una pésima empresa"

La banda presentará su disco "De Buenos Aires" esta noche en Niceto Club y el cantante y guitarrista conversó con Realpolitik sobre la historia y el presente del grupo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

El obelisco chimeneando humos entre naranjas y rosas con un cielo celeste de fondo componen la enseña gráfica de "Pez de Buenos Aires", el disco número 22 del grupo que en 1993 inició Ariel Minimal y desde ese entonces fue atravesando distintas formaciones pero una misma misión: generar su propio camino de manera autogestiva e independientemente de lo que fuera ocurriendo con los entornos y las distintas épocas del rock en Argentina con las que fue convivienda. Esta noche presentarán "De Buenos Aires" en Niceto Club (Niceto Vega 5510). 

Una especie de una única canción de larga duración pero a su vez trackeada en ocho pistas distintas le dan a este nuevo trabajo un carácter conceptual y ambicioso. "La canción de casi 20 minutos que ocupa todo el lado A y le da nombre al disco puede funcionar como una síntesis de todo lo hecho por la banda en más de tres años. Rock progresivo, tango, canción y rabiosa poesía ciudadana. La banda de sonido ideal para una Buenos Aires que está fuera del tiempo", asegura Minimal

"Escribo sobre lo que conozco: mi ciudad, su gente. Siempre fuimos Pez de Buenos Aires en las redes porque ya existía Pez.com para las pastillitas de colores gringas, entonces el "De Buenos Aires" está ligado a Pez hace décadas. No es algo nuevo para nosotros el contar historias situadas acá, dar coordenadas, nombrar calles o barrios, lo hicimos siempre. Ahora, al darle el título del disco o acompañar la canción con la peli de Ezequiel Muñoz solo fuimos más explícitos", explica Ariel Minimal. En efecto, el álbum tiene una interesante versión en YouTube integrada a un cortometraje incidental a cargo de un fotógrafo amigo de la banda.

Alguna vez Minimal dijo que "De Buenos Aires" era "un manifiesto de nuestro deseo", aunque al ser interrogado por más precisiones al respecto prefiere ir al grano sin diatribas ni demagogia: "Nuestro deseo es el de siempre, poder hacer música que nos conmueva, en primera instancia para nosotros, pero si esa sensación se extiende a más gente, mucho mejor".

"Somos un bicho raro", reconoce Minimal, quien completa la banda con el bajista Fósforo García, el baterista Franco Salvador, el guitarrista Hernán Espejo y el tecladista Pepo Limeres. "Pez está, desde siempre creo yo, por fuera de toda moda, tendencia o corriente", agrega. Y luego sintetiza con honestidad brutal: "Somos una gran banda de rock y una pésima empresa al mismo tiempo, a punto de quebrar cada quince días, jajaja"

"A veces no me doy cuenta y comparo nuestra performance a nivel 'carrera' con otras bandas que quizás tienen contratos con sellos discográficos, publicidad paga, pautas en radio y un montón de 'concesiones'. Pero a veces me doy cuenta de la música que hacemos, las ideas que exponemos y pienso que el haber podido llegar hasta acá es casi un milagro".

- Hace poco te leí decir: "El marco en el cual circunscribí toda mi vida está completamente alterado". ¿Cómo es eso?

- Lo que antes estaba bien, ahora está mal, y lo que antes estaba mal, ahora está bien. Aplica en un montón de cosas a todo nivel. De todos modos creo que la corrección política nos ha hecho mucho daño como sociedad y siento que siempre supe que lo que está bien, está bien y lo que está mal, está mal. Eso no cambia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!