Legislativas
Daniela Gasparini, licenciada en psicología y especialista en grooming, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los peligros que enfrentan niños y adolescentes en plataformas digitales como Roblox y Free Fire, donde adultos se hacen pasar por menores para captar y abusar de sus víctimas.
“El grooming es un delito penal desde 2013, cuando se entendió que el abuso sexual infantil también se había trasladado al ámbito virtual. En este tipo de delitos, un adulto atenta contra la integridad sexual de niños y adolescentes a través de las tecnologías digitales”, explicó Daniela Gasparini.
La psicóloga señaló que el fenómeno se da en distintas aplicaciones, “desde WhatsApp e Instagram hasta plataformas de juego como Roblox o Free Fire”, y advirtió que “los abusadores utilizan estos espacios porque son los mismos que usan los chicos para socializar”.
“Roblox es una de las plataformas que vengo denunciando hace varios años”, contó la especialista. “Allí se observa cómo adultos se hacen pasar por niños, aprovechan los chats privados para establecer el primer contacto y, a partir de la persuasión psicológica, logran manipular a los menores. Es muy fácil alterar la identidad y no hay ningún tipo de control o verificación biométrica”, lamentó.
Gasparini alertó sobre la magnitud del fenómeno: “Roblox tiene más de 380 millones de usuarios semanales en todo el mundo. Es una multinacional que genera muchísimo dinero y no está regulada por ningún estado. El riesgo es exponencial porque el acceso es libre desde edades muy tempranas, incluso desde los cinco años”.
Consultada por las medidas adoptadas por algunas jurisdicciones, como el bloqueo de estas aplicaciones en escuelas, la especialista fue tajante: “Las restricciones pueden servir como impacto inicial o llamado de atención, pero son insuficientes. Esto no se resuelve con prohibición, sino con prevención. Y la prevención se logra con diálogo, educación digital y acompañamiento familiar”.
En esa línea, insistió en la importancia de fortalecer los vínculos familiares: “Los chicos se comunican y socializan a través de las pantallas, incluso en la presencialidad. Hay un exceso de conexión digital y una falta de conexión humana. El celular se transformó en un ‘chupete digital’. Si los adultos no generamos espacios de diálogo y escucha, los chicos pierden herramientas para advertir los riesgos”.
Asimismo, destacó que “no se trata de aislar a los niños del mundo digital, porque eso también los desconecta de su contexto, sino de enseñarles a usarlo con conciencia”. Propuso, además, “reducir el uso de pantallas y fomentar actividades presenciales, deportivas y lúdicas que fortalezcan la interacción cara a cara”.
Gasparini también vinculó el aumento de casos de grooming y ciberbullying con la crisis social y económica: “Estas problemáticas atraviesan todos los sectores. Solo se necesita un celular y conexión a Internet para estar expuesto. Es urgente que el estado impulse políticas públicas que regulen, controlen y acompañen a las familias y escuelas en la prevención de estos delitos”.
Finalmente, concluyó: “Hace años que venimos advirtiendo sobre los riesgos en plataformas como Roblox, pero todavía no hay una escucha real. Necesitamos políticas de prevención y, al mismo tiempo, fortalecer el sistema de salud mental. Los profesionales estamos preparados y queremos trabajar para construir una sociedad más consciente y protegida”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS