Sábado 08.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de noviembre de 2025 | Municipales

San Nicolás de los Arroyos

Manuel Passaglia deberá rendir cuentas por anomalías en más de una docena de obras públicas

El Tribunal de Cuentas bonaerense detectó graves irregularidades en más de una docena de licitaciones y concursos de precios durante la gestión de Manuel Passaglia. La rendición de cuentas de 2020 fue objetada por faltas de documentación, pagos anticipados y uso indebido del Banco Hipotecario. El exjefe comunal fue sancionado con multas personales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires dictó sentencia en el expediente 4-110.0-2020, correspondiente a la rendición de cuentas del ejercicio 2020 de la municipalidad de San Nicolás de los Arroyos, y resolvió aplicar multas y sanciones disciplinarias a una amplia lista de funcionarios del gabinete de Manuel Passaglia, incluyendo al propio exintendente.

El fallo, fechado en el mes de agosto de 2025, confirma que el municipio incurrió en graves irregularidades contables y administrativas, entre ellas la falta de actas de recepción de obras públicas, pagos totales antes de la verificación de trabajos, errores en conciliaciones bancarias y el uso irregular del Banco Hipotecario para el pago de sueldos, en contravención de la ley provincial que obliga a utilizar el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

 

Funcionarios implicados y sanciones

El Tribunal impuso multas de 70 mil pesos al contador municipal Jorge Luis Jesús Vera y al tesorero Gerardo Antonio Di Renzo, además de amonestaciones a la contadora Samanta Gisela Soto y sanciones al secretario de Obras y Servicios Públicos, Darío Ángel Gritti; al secretario de Servicios y Ciudad Inteligente, Carlos Hugo Capra; al director de Obras Sanitarias, Gustavo Alberto Elorriaga; y al director de Registro Patrimonial, Pablo Javier Rozadilla.

En todos los casos, las sanciones se mantuvieron firmes pese a los recursos interpuestos. El Tribunal consideró que la documentación presentada fue “extemporánea” y que los descargos no lograron desvirtuar los incumplimientos observados.

Irregularidades detalladas

El informe expone un patrón sistemático de falta de control en los expedientes de obra pública, donde las empresas DamLuc Refrigeracion, SN Active SRL, María Victoria Velázquez, Metalúrgica Industrial, Cooperativa CAMRICA, G2K Argentina SA, Cooperativa de Trabajo Unión Total, Soman San Nicolás SA y otras fueron beneficiadas con pagos totales aun sin presentar actas de recepción.

Las obras alcanzan montos de entre 800 mil y más de 4 millones de pesos de la época, es decir, hasta 57 mil dólares según el tipo de cambio del momento. Todas ellas, abonadas sin las constancias exigidas por el Reglamento de Contabilidad Municipal.

También se observó que los saldos contables y bancarios del municipio no coincidían al cierre del ejercicio, lo que vulnera el Régimen de Administración Financiera Municipal (RAFAM). La diferencia detectada en cuentas de libre disponibilidad y afectadas superó los 6 millones de pesos.

El caso del Banco Hipotecario

Uno de los puntos más graves señalados fue el pago de sueldos a empleados municipales a través del Banco Hipotecario, incumpliendo la ley provincial 14.881, que establece que los haberes deben abonarse mediante el Banco de la Provincia de Buenos Aires.


El exintendente Manuel Passaglia.

El municipio firmó un convenio con el Hipotecario que incluía una comisión del 1 por ciento sobre la masa salarial, algo que el Tribunal calificó como una violación a la normativa vigente y una “conducta reiterada de desobediencia administrativa”.

Responsabilidad política de Passaglia

El otrora intendente Manuel Passaglia fue señalado como responsable político y administrativo de los actos observados, sometiéndolo a una multa de 379.884,33 pesos. El Tribunal consideró que, en su carácter de jefe comunal, omitió ejercer el control debido sobre las áreas de Contaduría, Tesorería y Obras Públicas, y por ello deberá afrontar multas personales por las irregularidades detectadas durante su gestión.

En total, las sanciones aplicadas por el Tribunal alcanzan a la cúpula del ejecutivo nicoleño, configurando uno de los dictámenes más duros emitidos contra un municipio en los últimos años.

El fallo del Tribunal de Cuentas deja al descubierto un entramado de desprolijidades financieras, licitaciones opacas y manejo discrecional de fondos públicos bajo la administración de Passaglia. Pese a los descargos, el órgano de control provincial resolvió mantener todas las sanciones, marcando un triste precedente judicial y político en la gestión de San Nicolás. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!