Martes 11.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Roberto Sequeira: "Hoy el IPS tiene un déficit de alrededor de 1,5 billones de pesos"

Roberto Sequeira, secretario General de la Asociación Empleados de Rentas e Inmobiliaria (AERI), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la próxima reunión paritaria con el ministerio de Economía bonaerense, la crítica situación del Instituto de Previsión Social (IPS) y el debate en torno a la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Mandamos la semana pasada una nota al ministro de Trabajo para solicitar que se nos convoque a paritarias, tal como habíamos acordado en la última reunión, que debía concretarse entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. Finalmente, fuimos llamados para este viernes 14 a una reunión con el ministerio de Economía, donde trataremos la paritaria 2025, la situación del Instituto de Previsión Social y las leyes enviadas por el poder ejecutivo”, explicó Roberto Sequeira.

En ese sentido, el dirigente de la Asociación Empleados de Rentas e Inmobiliaria advirtió sobre el grave desfinanciamiento del IPS: “El principal perjuicio es que el gobierno nacional cortó todas las transferencias que se realizaban todos los años. Cuando un organismo previsional está desfinanciado, el gobierno nacional debe aportar. Con la gestión de Javier Milei esto se interrumpió, y hoy el IPS tiene un déficit de alrededor de 1,5 billones de pesos”.

Además, agregó que “la proporción de activos por pasivo es baja, tenemos tres activos por cada pasivo, y eso también agrava la situación. Queremos mantener nuestro Instituto de Previsión Social, sin ningún tipo de duda. Hay 13 provincias con institutos previsionales propios y no queremos que nos ‘armonizen’ con el sistema nacional”.

Respecto a la negociación salarial, el titular de AERI adelantó que los gremios buscarán “cerrar el año empatando con la inflación”: “Hasta ahora recibimos un aumento del 24 por ciento, incluyendo septiembre y octubre, pero la inflación sigue subiendo. Los trabajadores consumen alimentos, indumentaria, transporte, y la inflación real que sufren es mucho más alta. Por eso pedimos aumentos también para noviembre y diciembre”.

Asimismo, destacó que en la provincia “todos los aumentos fueron al básico y no en forma de bonos no remunerativos”, aunque aclaró que “si un mes no hay incremento, el salario del trabajador se deteriora mucho”.

Consultado por las críticas a los acuerdos salariales firmados por los gremios, Sequeira respondió: “Los aumentos fueron a la par de la inflación, pero si pasan dos meses sin actualización, el desfasaje es grande. Lamentablemente, la falta de aportes nacionales desde hace dos años perjudica a todos los trabajadores bonaerenses. No puede ser que el gobernador de la provincia más grande del país quede afuera de la mesa de negociaciones con la Nación”.

Finalmente, el dirigente se refirió al debate por la reforma laboral que promueve el gobierno de Javier Milei: “Es cierto que hace falta una reforma laboral porque hace muchos años que no se actualiza, pero que esto no sea una máscara para sacarle derechos al trabajador. No vamos a permitir que se toquen las licencias, el aguinaldo o las indemnizaciones. Queremos conocer qué pretende realmente esta reforma y asegurarnos de que no sea a la baja, sino para mejorar el bienestar laboral y económico”.

“Hasta ahora no sabemos si la reforma involucra a los trabajadores estatales, pero estaremos atentos. Los gremios vamos a defender los derechos conquistados y seremos los primeros en decir presente en la discusión”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!