Provincia
El presidente de la fundación Puentes, Cristian Irazusta, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y relató cómo, a partir de una denuncia que calificó como falsa, comenzó el proceso que lo llevó a fundar la organización. En la entrevista, criticó duramente el accionar del sistema judicial y la politización de la perspectiva de género.
“La fundación arranca a través de una falsa denuncia sobre violencia de género que me realizan a fines del 2020”, comenzó Cristian Irazusta, quien detalló que el conflicto surgió luego de una discusión con su expareja. “Yo me voy a una cena, cuando vengo no están más ni ella ni mis pequeños. Dos días después me llega la policía a mi casa, yo estaba con mis hijos y no entendía lo que estaba pasando”, recordó.
A partir de ese momento, sostuvo que su vida se volvió un calvario judicial: “Tengo alrededor de treinta denuncias”, indicó. Según su testimonio, “uno piensa que el sistema judicial se va a dar cuenta a corto plazo que esto es toda una falsedad y sin embargo de a poquito uno se empieza a dar cuenta que el sistema judicial está para sentenciar y nunca para mediar”.
Irazusta explicó que, en su caso, se aplicó una restricción de acercamiento de 50 metros, lo que complicó el vínculo con sus hijos. “Pasás de ser un padre presente a ser directamente un niñero. Te dejan verlos un ratito, pero ya no los podés llevar a la escuela ni participar de su día a día”, lamentó.
El presidente de Fundación Puentes también denunció irregularidades en el funcionamiento de la Justicia de Familia. “La ley 12.569 dice que el juez, en cuarenta y ocho horas, tiene que tener una entrevista con ambos progenitores para ver si realmente la cautelar puede seguir o no. En mi caso tuve audiencia a los cinco meses”, señaló, advirtiendo que esa demora “viola los derechos de los niños y de los padres”.
Además, afirmó que el sistema no garantiza la protección de los menores: “El niño no existe para el sistema judicial. El niño es el negocio multimillonario del sistema”, disparó. Según explicó, “en un solo caso pueden trabajar hasta siete profesionales entre psicólogos y abogados, y en Argentina hay millones de padres sin contacto con sus hijos”.
Irazusta también apuntó contra la formación profesional de los psicólogos. “El Colegio de Psicólogos capacita con género, esa es la realidad”, aseguró, y denunció que “hay psicólogos y abogados que lucran con el dolor ajeno”.
En ese sentido, sostuvo que la Fundación Puentes no tiene vinculación política, pero criticó el rol de los gobiernos: “El gobierno anterior fue totalmente nefasto en todo esto, y el actual todavía no muestra un cambio real”.
Finalmente, expresó su preocupación por el uso de las políticas de género: “El género no apoya ni al hombre ni a la mujer con sentido común. Apoya a un feminismo radicalizado que termina destruyendo familias enteras”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS