Municipales
El exvicepresidente de la Nación, Carlos Ruckauf, analizó la situación económica y geopolítica del país. En RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), advirtió que la inestabilidad normativa espanta inversiones millonarias, elogió el modelo chileno por su previsibilidad y subrayó que “sin reglas de juego claras, no habrá desarrollo posible”.
"Yo empezaría por explicar las reglas de juego. Del otro lado de la cordillera, en Chile, gobernaron desde un dictador de ultraderecha como Augusto Pinochet hasta un comunista como Gabriel Boric, pero nunca cambiaron las reglas de juego para el inversor. El que estaba en cobre sabía que no le iban a imponer retenciones ni modificar el esquema fiscal o comercial. Eso es clave cuando uno invierte a largo plazo”, explicó Carlos Ruckauf.
El exvicepresidente remarcó que, pese a compartir la misma geografía y recursos naturales, la Argentina no logra atraer capitales por su falta de previsibilidad. “Del lado argentino están las mismas minas que del lado chileno, pero acá el costo argentino es imposible de mensurar. Un inversor me dijo: 'Si tengo reglas de juego claras, pongo una planta de gas licuado porque el mundo lo necesita; pero quiero estar seguro de que en el quinto año no me cambien las reglas'”.
En esa línea, Ruckauf consideró que el país debe aprender de sus vecinos: “Chile, con quien siempre tuvimos tantas discusiones, ha sido un ejemplo en materia de inversión, más allá de las ideologías o los gobiernos. Lo que la Argentina necesita ahora son reglas claras y duraderas. Cuando un empresario me dijo que prefería quedarse en Cuba porque conocía sus reglas antes que invertir en Argentina, entendí la magnitud del problema”.
Quien fue gobernador de la provincia de Buenos Aires también destacó la importancia de la seguridad jurídica para generar empleo de calidad: “Para que nuestro pueblo tenga trabajo legítimo y bien pagado, hay que tener reglas de juego claras. El embajador de China fue clarísimo: si hay previsibilidad, inversión protegida y reglas laborales razonables, China invierte. Es decir, nos piden reglas capitalistas, no improvisación”.
Ruckauf celebró además que el gobierno nacional busque acuerdos amplios con mandatarios provinciales de diferentes signos políticos. “Los gobernadores están acercándose a Javier Milei para discutir la reforma de segunda generación. No es que dejen su ideología en la puerta, sino que están buscando crecimiento, inversión y trabajo para su gente. Hay ocho millones de personas en la informalidad que necesitan ser incluidas sin quitar derechos a quienes ya están en el mercado formal”, puntualizó.
Finalmente, sostuvo que la reducción de la presión impositiva es fundamental: “Hay que tener impuestos más sencillos y accesibles, que cualquiera pueda manejar sin depender de un contador para abrir un kiosco. Si logramos reglas estables, un sistema fiscal racional y un código penal acorde a los tiempos, la Argentina puede volver a ser atractiva para el capital y, sobre todo, para el trabajo”.
“Sin seguridad jurídica no hay inversión, y sin inversión no hay empleo ni desarrollo. Eso es lo que tenemos que entender como sociedad”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS