Provincia
Malena Blanco, cofundadora del movimiento artístico Voicot, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la lucha por la liberación animal y el rol del arte como herramienta de conciencia.
“Nosotros somos un movimiento artístico que lucha por la liberación animal. Lo que hacemos es comunicar a través del arte sobre la explotación que ejerce el ser humano sobre las demás especies que habitan esta tierra junto a nosotros”, explicó Malena Blanco, cofundadora de Voicot. Y agregó: “Es difícil entender que somos parte de un entramado de violencia hacia otros animales, que también somos animales”.
Durante la entrevista, la activista destacó que “estamos entrando en la sexta extinción masiva y esta vez es a cargo de nuestra especie”, en referencia al impacto ambiental y ético del consumo humano. En esa línea, remarcó que “si te digo sos un animal, sentís que te estoy diciendo algo malo”, como muestra del distanciamiento cultural entre las personas y la naturaleza.
Blanco también se refirió a las vigilias en mataderos, una de las principales acciones del movimiento a nivel mundial. “Son eventos pacíficos en donde también creemos que las personas que trabajan en los mataderos son las otras víctimas del carnismo”, sostuvo. En ese sentido, relató que “he visto explotación infantil en todos los lugares, gente que cobra sueldos míseros, que trabaja dieciséis horas por día y que sufre amputaciones por las máquinas peligrosas”.
Lejos de responsabilizar a los trabajadores, Blanco apuntó al sistema productivo: “No vamos señalando a los asesinos o responsables, creemos que esto es parte de un entramado capitalista y opresor”. Sobre las filmaciones que realizan durante las vigilias, detalló: “Filmamos a los animales en los camiones para achicar la disonancia cognitiva entre el animal y el churrasco”.
La cofundadora de Voicot sostuvo que el problema trasciende el veganismo o la alimentación: “Ni siquiera esto es de qué comemos. Esto es de qué queremos hacer con esta vida que nos tocó”, planteó. Además, subrayó la relación entre la industria ganadera, el agronegocio y la desigualdad económica: “El 80 por ciento del grano que se cosecha en Argentina está destinado a alimentar a los animales de China. No está para cultivar alimentos para nosotros”.
“Estamos siendo engañados, porque si no, no podríamos ser partícipes de un montón de cosas. Si entendemos que lo que comemos está relacionado con la política, la equidad y los intereses económicos, vemos que todo está conectado”, señaló Blanco, advirtiendo que “estamos al horno, básicamente” por el daño ambiental y social del modelo productivo actual.
Consultada sobre el proceso hacia una alimentación sin productos de origen animal, reconoció: “Cada uno tiene su proceso. A mí el veganismo me costó un montón, fue un proceso largo. No soy quién para decirle a los demás cómo deben hacerlo”.
Finalmente, Blanco diferenció ambas posturas éticas: “El vegetarianismo es una forma de alimentación. El veganismo, en cambio, es una postura ética de vida que no consume animales ni en la comida, ni en espectáculos, ni en productos testeados en animales”. Y concluyó con una advertencia poco conocida: “Somos el primer exportador de carne de caballo a nivel mundial, y decimos ‘acá no se consume’, pero eso no significa que no estemos siendo parte del problema”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS