Sábado 15.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Salud renal: “Una mala función del riñón lleva a enfermedades cardíacas e hipertensión”

El médico Marcelo Userpater dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y brindó una serie de recomendaciones fundamentales para cuidar la salud renal, destacando la importancia de los controles médicos periódicos, la hidratación adecuada y una alimentación natural y equilibrada.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

“El riñón tiene que filtrar prácticamente todo lo que va por la sangre, desechar todas las toxinas, retener el agua que el cuerpo necesita y todos los nutrientes que pasan por él para que el cuerpo funcione bien”, explicó el médico Marcelo Userpater, quien subrayó la relevancia de este órgano muchas veces olvidado. “Una mala función del riñón lleva a enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedades de los huesos, anemia y muchas otras cosas más”, advirtió.

El especialista enfatizó que los riñones trabajan sin descanso a lo largo de la vida. “Por el riñón pasan y se filtran 180 litros de sangre por día, y de eso desechamos apenas un litro y medio o dos. Todo el resto lo reabsorbe. Eso es mucho trabajo”, detalló. En ese sentido, remarcó la necesidad de realizar controles regulares: “Los riñones no avisan, pero se cansan. Dan síntomas tardíamente cuando se enferman, pero sí se pueden controlar muy fácilmente. El tema es que, en general, no lo hacemos”.

Entre las medidas preventivas, el médico recomendó hacerse análisis de laboratorio al menos una vez por año y controlar la presión arterial. “El riñón es el que regula toda la presión arterial y además puede ser generador de hipertensión. El corazón lo sufre, pero el que lo regula es el riñón”, aclaró.

Sobre los hábitos de vida, destacó la importancia de una buena hidratación: “La hidratación es clave, y la hidratación con buenos líquidos. El agua es el único líquido verdaderamente hidratante”. Asimismo, advirtió que las personas mayores deben prestar especial atención: “Pierden la sensibilidad a la sed. Cuando tienen sed, ya están deshidratadas”.

Respecto de la alimentación, Userpater fue claro: “Alimentación e hidratación pueden ser muy beneficiosas cuando lo hacemos bien y muy dañinas cuando lo hacemos mal”. En ese sentido, recomendó optar por comidas naturales y evitar los ultraprocesados: “Mucha gente dice dieta balanceada y come ultraprocesados, congelados; eso no es balanceado, eso es químico. Hay que volver a lo primitivo: proteínas, frutas, verduras, agua”.

También advirtió sobre los riesgos del exceso de sal y las comidas industriales: “El exceso de sodio retiene agua, produce hipertensión y daña el riñón. Los snacks, embutidos y fiambres deben consumirse con moderación, y en personas con enfermedades renales o hipertensión, hay que disminuirlos al máximo”.

Otro de los puntos críticos son las gaseosas y bebidas azucaradas: “Tienen alto contenido de azúcar, fósforo químico y sodio, lo que puede producir cálculos, dañar el riñón y afectar los huesos”. En su lugar, aconsejó “hidratar bien al riñón con agua, limonadas naturales o jugos de frutas”.

Consultado sobre qué hacer cuando ya existen daños, el médico señaló: “Lo primero que hay que hacer es pedirle al médico un análisis para ver la situación general. Siempre se puede mejorar. Y si no podemos recuperar la función del riñón, hay que tratar de que el avance de la enfermedad sea lo más lento posible”.

Finalmente, Userpater dejó una reflexión: “Si no tenemos un riñón sano, nuestro cuerpo no puede estar sano, porque todo pasa por ahí. Es tan simple como hacerse un control anual de sangre, orina y presión arterial. Son enfermedades silenciosas que no dan aviso, y cuando lo dan, muchas veces corremos de atrás”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!