Jueves 13.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Tragedia de Once: “El estado no puede delegar su responsabilidad en el control ferroviario”

Paolo Menghini Rey, padre de Lucas —una de las 52 víctimas fatales de la tragedia de Once— dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras la confirmación de la condena a Julio De Vido por la causa que investiga el siniestro ferroviario ocurrido el 22 de febrero de 2012.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

Paolo Menghini Rey reflexionó sobre el fallo judicial y el largo camino recorrido por los familiares de las víctimas: “La verdad es la confirmación de una condena que se basó en un cúmulo de pruebas enorme. Fue un camino muy duro de esperar los tiempos de la justicia, que a veces son mucho más largos de lo que cualquiera puede entender y soportar”, aseguró.

En ese sentido, sostuvo que “hay que entender que es el Código Penal el que rige a la justicia, que obviamente hay que cambiar, porque esto no puede seguir pasando”. No obstante, celebró que “lo importante es que se confirmó la condena” y agregó que resta definir “cómo se ejecuta, si en prisión efectiva, cárcel común o domiciliaria”.

Consultado sobre lo que significó atravesar más de una década en busca de justicia, Menghini Rey no dudó: “Muy duro. A cualquier papá o mamá que pierde un hijo se le hace muy difícil, imagínense si además se le suma todo este camino que tuvimos que atravesar”. Y añadió: “Tuvimos que aprender de tecnología ferroviaria, de derecho, de causas penales, cosas que nunca hubiéramos querido aprender”.

Sobre las políticas de memoria y prevención, fue contundente: “Todo tiene que ver con un trabajo muy integral y mancomunado desde el estado, quienes ejerzan la explotación del servicio, los usuarios y los trabajadores. Esto no es responsabilidad de uno solo”, remarcó.

Respecto a la intención del gobierno nacional de privatizar los trenes, Menghini Rey advirtió que “el rol del estado es indelegable respecto del control. Se puede concesionar o privatizar el servicio, pero las vías no se privatizan. Eso es un terreno federal”.

En esa línea, consideró que “no es una cuestión de en manos de quién esté la explotación de los trenes”, ya que tanto en administraciones privadas como públicas hubo fallas graves. “Lo que sí tiene que existir es el control del estado sobre la explotación, la inversión y el cuidado del pasajero. Eso sí es indelegable”, enfatizó.

Finalmente, se refirió al rol de la justicia argentina: “La justicia se debe una gran autocrítica, porque no puede ser que un proceso contra Julio De Vido que comenzó en 2017 tenga la confirmación en 2025”, criticó.

Para cerrar, sostuvo que “hay que trabajar mucho sobre el Código Penal y establecer pautas de tiempo, porque en algunos casos hay plazos de 24 horas para responder y en otros no hay fondo, no se sabe cuándo va a suceder. Eso no puede pasar”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!