Nacionales
El senador provincial de la UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su propuesta para unificar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de “terminar con el agotamiento ciudadano de votar cada dos años” y dar mayor estabilidad a la gestión.
“Hace tiempo que venimos insistiendo con esta propuesta. Hay dos caminos: uno es avanzar hacia la unicameralidad, como ya lo hicieron quince provincias argentinas, y el otro es mantener el sistema bicameral pero realizar una enmienda constitucional para que todas las autoridades se elijan cuando se elige gobernador. De esa manera votaríamos cada cuatro años”, explicó Marcelo Daletto.
El senador radical sostuvo que esta modificación permitiría una mejor organización institucional y política en la provincia. “Si seguimos votando cada dos años, los gobiernos no tienen continuidad. En los años pares se gestiona y en los impares hay elecciones. Eso genera un agotamiento en la ciudadanía y, además, frena la posibilidad de aplicar políticas a largo plazo”, planteó.
Daletto aclaró que su propuesta no busca reducir costos electorales, sino mejorar la calidad democrática. “No me gusta fundamentarlo en lo económico porque sería como ponerle una factura a la democracia. El problema no es gastar en elecciones, sino hacerlo sin necesidad. Vivimos permanentemente en campaña y eso impide que un gobierno pueda tomar decisiones difíciles. Si un dirigente está pensando todo el tiempo en la próxima elección, no se anima a hacer reformas que pueden ser necesarias, como una reforma previsional”, argumentó.
En esa línea, remarcó que “la gestión requiere firmeza, y para gobernar no se puede estar pendiente de los tiempos electorales”. “Votar cada cuatro años le daría al gobierno provincial cuatro años corridos de trabajo, como sucede en Córdoba, y permitiría una administración más previsible”, agregó.
Sobre el estado del proyecto, Daletto explicó que “ya está presentado y deberá tomar estado parlamentario en la próxima comisión”. Sin embargo, señaló que más allá del trámite legislativo, lo fundamental es “convencer a la dirigencia política de que este cambio le conviene a toda la provincia”.
“El gran problema de la Argentina es que todo se piensa de acá a fin de año. No hay planificación a largo plazo. Con esta reforma estaríamos ordenando el sistema político y dando previsibilidad institucional”, concluyó el senador. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS