Provincia
El actor, docente y licenciado en sociología, Matías López Espósito, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y habló sobre sus comienzos artísticos, la apertura del espacio Estación Liminal y la creación de su novedosa metodología de enseñanza: el teatro holístico.
Matías López Espósito recordó que su vínculo con el arte nació en la infancia, aunque recién de adulto pudo dedicarse de lleno a la actuación. “Desde chico siempre tuve inclinaciones artísticas, mamá y papá no promovieron la inclinación artística, entonces fue algo que siempre estuve medio ahí”, comentó. Recién en 2018 dio el salto definitivo: “Realmente hacer teatro empecé en 2018 a dedicarme de lleno a decir: bueno, hago teatro, soy actor”.
Hoy dirige junto a su esposa Estación Liminal, un espacio cultural en calle 9 entre 38 y 39. “Estamos ahí, hace un año remando como para generar un espacio propio, tener en realidad una sala, que la idea es que sean dos, con proyectos a largo plazo, pero bueno, de a poquito”, detalló.
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue el desarrollo de su propuesta pedagógica. “El libro viene a ser como una necesidad de hacer tangible una metodología que hace un tiempo que estoy creando”, explicó sobre su próxima publicación.
El concepto de “teatro holístico”, señala, surgió tanto de su formación espiritual como de su experiencia docente y actoral. “El teatro holístico es una metodología que fui creando en base a mi recorrido, ya sea tanto como alumno como docente”, afirmó.
Según López Espósito, el imaginario popular sobre el teatro suele alejar a quienes sienten vergüenza o temor a la exposición. “Hay un fantasma general cuando a uno le hablan de teatro, es que vos pensás que vas a ir a teatro y te van a hacer desnudar y te van a hacer besar con alguien”, describió.
En contraste, su enfoque apunta a trabajar la integralidad de la persona: “Pienso que la práctica teatral, llevada al máximo, te conecta con todos los aspectos que vos podés tener, tanto el emocional, el físico, el psíquico y el espiritual”.
El docente fundamentó la dinámica de su método: “Yo siempre digo que mis clases son un proceso, no es que vos venís a una clase y decís: ‘Uff, cuánto aprendí de teatro’. Si confiás en la propuesta que yo tengo…”. Para él, la clave está en regular tres pilares fundamentales: “La actuación recorre tres pilares, que son el ego, la exposición y el sinsentido. En la unión de esas tres cosas equilibradas está la persona que realmente puede actuar”.
En ese marco, sostiene que el mayor desafío no es adquirir nuevas herramientas, sino reconocer las que ya existen: “La información que vos tenés para aprender a actuar ya la tenés. Lo que yo trato de hacer en mis clases es que vos te des cuenta que la tenés”.
López Espósito se distanció de la estructura tradicional de las clases de teatro, enfocadas en textos y escenas. “A mi forma de ver la pedagogía, el teatro queda corto”, sostuvo, al referirse al modelo convencional.
Por el contrario, en sus clases el trabajo corporal y emocional es central. “En mis clases hay gente que termina teniendo sexo con el piso… y ese tipo de mensajes son los que todo el tiempo van como: ‘¿Cuántas veces en tu vida te diste la oportunidad de recorrer ciertos lugares en tus registros?’”
Aunque evita ponerle rótulos místicos, reconoce el impacto subjetivo del proceso: “Las clases de teatro holístico son muy, entre comillas, clases sanadoras… la gente dice: ‘Yo desde que voy a tus clases estoy más feliz, me siento mejor, en el trabajo me animo a hablar’”.
Sobre el final, contó cómo llegó a formalizar su propuesta: “Registré la marca Teatro Holístico porque yo lo venía haciendo, y en un momento dije: tengo que bajar un poco qué es lo que hacemos, o en qué se basa lo que hacemos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS