Martes 18.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de noviembre de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Arte descentralizado y revolución blockchain: “Bitcoin nació del pueblo para el pueblo”

Sazkiabella, CM y diseñadora de Conferencia Latinoamericana de Bitcoin & Blockchain (LABITCONF), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre el avance de la Web3, el arte descentralizado y el rol de Argentina como uno de los principales polos tecnológicos de la región.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Desde su experiencia personal, la entrevistada recordó cómo comenzó a involucrarse en este ecosistema: “En la pandemia empecé a incursionar dentro de lo que es Web3, esta nueva era de la descentralización”, un proceso que la llevó a profundizar la relación entre el arte y la tecnología. En ese camino, advirtió un punto clave: “Reivindicar la importancia de la vinculación personal, pero también hacer un balance en que a veces la tecnología resuelve muchas cosas”.

La esencia del arte descentralizado

Consultada sobre el nuevo paradigma del arte en blockchain, Sazkiabella afirmó que “el nuevo paradigma de la descentralización viene justamente a reivindicar el valor que todas las personas tenemos… y a devolvernos esa soberanía”. Según explicó, este modelo ofrece un terreno fértil para artistas emergentes, ya que “lo que vos generás dentro de estas plataformas tiene un valor mucho más rico que de pronto el que vos puedas generar en otras plataformas”.

Uno de los puntos más importantes es la trazabilidad: “La descentralización que está dentro de blockchain lo que te permite es poder trackear la obra del minuto en que la subís… hasta el paso de manos de cada uno de los compradores”. A modo de ejemplo, señaló que a diferencia de obras de artistas como Picasso o Frida Kahlo, cuya historia muchas veces se pierde, hoy los creadores pueden “saber siempre dónde están las obras y eso es un lindo legado para la familia, para el después de lo que va a ser tu herencia como artista”.

Cómo funciona el proceso de compra

La entrevistada detalló el mecanismo para adquirir arte en plataformas Web3: “El proceso es ingresar a alguna de estas plataformas… como lo puede ser de pronto OpenSea o Música W3 o Wabbit”. Una vez allí, el usuario debe crear una cuenta y generar una billetera digital, similar a las utilizadas en aplicaciones como Mercado Pago. Luego, cada obra se publica y queda asociada a un contrato inteligente que “resguarda bien tu identidad, cada una de las transacciones… queda en la blockchain”.

Además, resaltó que este sistema no solo beneficia al arte, sino que podría transformar industrias como la alimentaria, la farmacéutica o incluso la inmobiliaria. En este punto, mencionó un caso destacado: “La industria de la tokenización… está en un muy buen momento. Hay un proyecto que pueden buscar, que se llama Pala Blockchain, que está haciendo un hermoso trabajo sobre todo lo que es el real estate”.

Argentina, un polo blockchain global

Sazkiabella subrayó el rol central del país en este ecosistema: “Argentina está siendo uno de los cinco hubs de todo lo que es blockchain y tecnología internacional… y dentro de Latinoamérica es el primer país pionero”. En ese marco, celebró la llegada del evento RedConnect al país, lo que evidencia el crecimiento del sector.

Sin embargo, también advirtió sobre la confusión que se genera ante casos mediáticos o controversias políticas: “Las herramientas tienen el poder de usarse para el bien o para el mal… Lo importante es que nos informemos, que no metamos todos en una misma bolsa”. En relación a los escándalos recientes, agregó: “Si nosotros decimos ‘todo lo que es blockchain es una estafa’, entonces estamos menospreciando el trabajo que han hecho gigantes como Lemon, la BitConf o Pala Blockchain”.

Frente a la proliferación de engaños digitales, insistió en educar a los usuarios: “Estamos todo el tiempo educando para que sepan que no todo es una estafa y que eso es solo el 1 por ciento de la gente que obra mal”.

LABITCONF: Comunidad, aprendizaje y oportunidades

Como integrante del equipo organizador de LABITCONF, destacó su relevancia histórica: “Yo soy parte de la Bitconf, que es la conferencia latinoamericana más antigua y este año fue la terciava edición”. Con más de 10 mil asistentes, describió el encuentro como un espacio de formación y construcción colectiva: “La Bitcoin es para vos… que la gente sienta que puede venir a aprender”.

En cuanto a las oportunidades, remarcó: “La descentralización trae un montón de nuevos puestos de trabajo… No hay edad para estas oportunidades”.

Cómo empezar en Web3

Para quienes buscan iniciarse, recomendó formarse con contenidos gratuitos: “Hay muchos talleres gratuitos, hay muchas charlas, hay muchos espacios que son gratis… es conocimiento gratuito que hoy se agradece”. Además, invitó a seguirla en redes y participar de iniciativas como Creators Economy o la ONG Bitcoin Argentina, donde se dictan capacitaciones para todo tipo de perfiles.

Finalmente, Sazkiabella reflexionó sobre la transformación global del sistema monetario y citó el caso de El Salvador como país pionero: “Fue una de las mayores hazañas que hizo El Salvador… Bitcoin no es una cosa de pasada, es la nueva evolución”. Y concluyó destacando la esencia social del movimiento: “Bitcoin nació del pueblo para el pueblo”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!