Sábado 22.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de noviembre de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

SOEME Necochea: “Hoy el recorte nacional complejiza la infraestructura educativa”

Diego Zalazar, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) Necochea, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación educativa en el distrito, la relación con el municipio, la crisis de infraestructura escolar y el impacto del ajuste nacional en las provincias.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Pedro Domínguez

Al iniciar la entrevista, Diego Zalazar aclaró el funcionamiento del sindicato dentro de la estructura provincial: "Nosotros estamos nucleados dentro de la dirección General de Escuelas, así que la paritaria se pelea a nivel provincial y se homologa para los 135 distritos". En este marco, subrayó que, pese a la histórica postergación salarial del sector, "ya con el sindicato normalizado, con un norte, podemos ir reacomodando la situación salarial de los compañeros".

Consultado por la dinámica local, explicó que desde hace tiempo representan al sector en Necochea y que mantienen un trabajo constante con las instituciones: "Hoy estamos para lo que sería lo vincular, los temas de infraestructura y todo lo que es referente a recursos humanos". Sobre el vínculo con el intendente Arturo Rojas, precisó: "Trabajamos bien en conjunto. Por ahí tenemos algunas disidencias en determinados temas, pero tratamos siempre de lograr un acuerdo por el bien de las instituciones educativas".

En relación al complejo panorama edilicio y la falta de presupuesto, Zalazar advirtió: "Hoy estamos teniendo serios problemas de infraestructura. Se complejiza el tema del servicio alimentario educativo". Incluso detalló que se encuentran trabajando en conjunto con la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) para recuperar un aula incendiada de la escuela técnica 2: "Con el recorte del gobierno nacional hoy está muy complejo conseguir medios y financiación para todo lo que es infraestructura".

Zalazar aclaró además el rol de Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación dentro del sistema: "Somos el gremio puntual del sector auxiliar educativo, tanto público como privado", y recordó el largo proceso de intervención que atravesó la organización: "Estábamos intervenidos desde hace seis años y estamos normalizados desde muy poquito, a partir del fin del año pasado". Sobre la etapa anterior, señaló: "Fue complejo y llevó un montón de tiempo hasta que se pudo normalizar la vida interna del gremio", aunque destacó que hoy finalmente cuentan con "una independencia, un cauce ya normalizado sobre la estructura del sindicato".

También se refirió a su participación dentro de la CGT regional: "Estoy representando a todos los compañeros y nucleo todas las recepciones del mundo gremial", y valoró la colaboración con los secretarios generales que conducen la central: "Siempre están a disposición para cualquier inconveniente".

Al analizar la renovación en la conducción nacional de la CGT, sostuvo: "Me parece sano que haya una renovación dentro del mundo gremial", y destacó su vínculo con el sector de Camioneros: "Tengo muy buenas referencias de Octavio Argüello y siempre tuve la mejor con los compañeros de Camioneros". Sin embargo, remarcó que se vienen tiempos difíciles: "Vamos a tener dos años complicados por delante", especialmente con el debate sobre la reforma laboral: "Hoy está la reforma laboral en foco y ver cómo encaramos estas vicisitudes para el mundo del trabajo formal".

Finalmente, brindó su análisis político sobre el gobierno nacional y sus recientes designaciones: "No comparto absolutamente ningún parámetro ni ninguna convicción del gobierno nacional", sostuvo. En ese sentido, afirmó que la oposición debe marcar límites claros: "El plan de la oposición es poner sobre el foco todas las objeciones a este gobierno neoliberal que tanto daño le está haciendo a la clase obrera". Y concluyó con una advertencia: "Vamos a necesitar la unión de todos los sectores del trabajo, formal e informal. Se vienen dos años muy complicados". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!