Sábado 15.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de noviembre de 2025 | Nacionales

La pulseada que se viene

Gustavo Valdés versus Maximiliano Abad: La batalla que puede reconfigurar la Unión Cívica Radical

La UCR entró en una disputada carrera interna por la sucesión de Martín Lousteau, con Gustavo Valdés y Maximiliano Abad como principales candidatos y una tercera línea histórica que busca incidir en la negociación tras una serie de resultados electorales críticos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Tras una serie de resultados que estuvieron al borde de un papelón histórico la Unión Cívica Radical (UCR) acelera la carrera por la presidencia de su comité nacional, un cargo que dejará vacante el actual titular y senador nacional, Martín LousteauPara esta contienda ya empezó un “poroteo” o recuento de voluntades entre dos referentes que se están llevando todas las miradas y que, en un esquema muy discutible, incluiría una tercera línea de competidores, pertenecientes a un sector más histórico.

Así las cosas, ingresan en ese lote de competidores el correntino Gustavo Valdés, el bonaerense Maximiliano Abad y hay un sector “histórico” e independiente de ambos que se prepara para pedir pista con vista a la decisión que tome el plenario del comité nacional en diciembre.  

El plenario, como se sabe, está compuesto por cuatro delegados por cada uno de los 24 distritos (incluyendo a Ciudad Autónoma de Buenos Aires) e incluye representantes de mayoría y minoría.

Como se anticipó, Gustavo Valdés, aún gobernador, se posiciona como uno de los principales candidatos. Busca el apoyo de varios delegados tras haber logrado un triunfo electoral significativo en su provincia, aunque sin que le sobre nada. No obstante, consolidó el único triunfo del sector "Provincias Unidas", superando por 1 punto a La Libertad Avanza y hasta sacó mejores resultados que el supuesto referente nacional y exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Con esto, Valdés muestra méritos que difícilmente puedan exhibir otros candidatos.

Valdés, quien en su momento condicionó la asunción de Lousteau, cuenta con el respaldo de algunos gobernadores. Tal es el caso de su colega Leandro Zdero, de Chaco. Además, exhibe una provincia que parece ordenada, lo que lo coloca por encima de referentes afectados por malos resultados en otros distritos.

Del otro lado de la grieta se planta Maximiliano Abad, senador nacional y expresidente de la UCR bonaerense por dos períodos, quien también busca suceder a Lousteau


La sede de la UCR bonaerense.

Es sabido que Abad - quien integró Juntos por el Cambio con un rol muy minoritario y de reparto- reanudó una etapa de posicionamiento. Sin embargo, su candidatura se ve afectada por el mal resultado electoral de la UCR en la provincia, por la judicialización de las internas bonaerenses y la pérdida de representación parlamentaria, quedando asociado a un cuestionadop resultado electoral. 

A él también le cae el injusto peso de la mochila que ya cargan los “copresidentes provisorios” del radicalismo bonaerense, Miguel Fernández y Pablo Dominichini. Por culpa de ellos, la UCR no pudo postulara candidatos a diputados nacionales. 
Más allá de todo, Abad posee una muy buena línea de diálogo con gobernadores como Alfredo Cornejo, de Mendoza; Carlos Sadir, de Jujuy, y en menor nivel con Maxi Pullaro.  Con ellos puede proyectar, llegado el caso un esquema de convivencia equilibrada.

Asimismo, el senador por Buenos Aires viene tejiendo y consolidando alianzas en territorio bonaerense como para mostrar mayor volumen político a la hora de entablar negociaciones. En tal sentido, se realizó en un restorán de Ciudad Autónoma de Buenos Aires una suerte de cena y plenario de militantes junto con seguidores del exvicegobernador, Daniel Salvador, y el exintendente de San Isidro, Gustavo Posse.


Maximiliano Abad, uno de los posibles reemplazantes de Lousteau.

La idea es ir mostrando un mejor posicionamiento para la opción de la competencia contra Valdés y, en caso contrario, acordar con este último, una lista en común donde acuerden un esquema de cogobierno del centenario partido.

Una tercera línea histórica pide pista

A esta polarización se suma un tercer sector que también competiría por la conducción nacional. Este espacio está liderado por figuras “históricas” del partido como Federico Storani, Juan Manuel Casella y Luis "Changui" Cáceres.

Este sector podría cosechar el apoyo de Martín Lousteau y de delegados de distritos donde la UCR no es gobierno, buscando fortalecer su acceso al comité nacional.

Si esta tercera opción no logra imponerse, sus referentes se perfilarían como árbitros clave de la negociación. Su peso sería utilizado para conseguir una mayor inserción de sus dirigentes en las secretarías de la mesa directiva del comité nacional que, en definitiva, es la "mesa chica" donde se toman las decisiones estratégicas.

La situación de Lousteau

El actual presidente del comité nacional, Martín Lousteau, también está en la mira y dejó mucho para desear según opinión de rivales y hasta de “amigos” debido a que privilegió siempre su futuro personal y no de los sectores que lo apoyaban.

Ahora, su gestión se vio muy cuestionada por el magro resultado electoral que lo llevó a obtener la última banca en disputa para diputado nacional por CABA, que alcanzó por apenas un puñado de votos. 


Martín Lousteau y una gestión para el olvido.

Además, se postuló para un espacio partidario diferente, como el de “Ciudadanos”, sin el aval de la convención nacional, que nunca se reunió para decidir las políticas de alianzas. Esto implica un “triste y solitario final” para un dirigente que abrazó las cercanías del sol y está bajando como Ícaro porque se le está derritiendo la cera de sus alas.

De todo puede pasar en el centenario partido de Alem e Yrigoyen donde, si bien se reactivan los ritmos para una organización interna, escasean los tiempos y las voluntades para realizar una autocrítica y un debate acerca del rumbo que debe tener el radicalismo: si sucumbir a los encantos de La Libertad Avanza o crear un ámbito de alternativa para el 2027. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!