Miércoles 19.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de noviembre de 2025 | Cultura

Entrevista REALPOLITIK.FM

Guillermo Pfening y la crisis del cine argentino: “Estamos cayendo por un gran agujero negro”

El actor y director Guillermo Pfening dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su película Caito, su recorrido en el cine, la crisis que atraviesa el sector y su participación en la serie Los Espartanos. Entre reflexiones sobre su carrera y la situación actual del país, dejó definiciones contundentes.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

Guillermo Pfening recordó el origen íntimo de Caito, proyecto que nació hace más de veinte años como una forma de volver a vincularse con su hermano, quien convive con distrofia muscular. “Caito me acompañó un poco casi desde el principio de mi carrera”, introdujo. La idea surgió cuando encontró una postal que anunciaba un concurso de cortometrajes cuyo tema era el deseo. Consultó a su hermano qué le gustaría hacer pese a sus limitaciones y él respondió que quería volver a hamacarse.

El corto reproduce eso. Yo llevo a Marcos Juárez a tratar de ver si podíamos hamacarlo en una hamaca porque había que asegurarlo… y el corto es eso, lo empujo a él todo ahí atado a esa hamaca”.

El cortometraje ganó el primer premio y viajó a festivales internacionales. Ese impulso derivó en la película Caito, producida por Pablo Trapero. “Pablo se termina de decidir por mí… porque vio el corto, me vio editando ese corto y trabajándolo. Dijo, ‘Este pibe, me gusta lo que está haciendo’”.

Ya en la etapa de desarrollo, Trapero lo empujó hacia una decisión clave: “‘Che, me parece que lo más rico que tiene el proyecto es el corto en sí mismo, la historia de ustedes en sí mismos’”. Así nació una obra que combina documental, ficción y metaficción: “Es como la peli de la peli de la peli de la peli”.

La película hoy se estudia en universidades de toda Latinoamérica. “Todos los años me llega algún trabajo de algún lado”, celebró.

“Está muy difícil”: La crisis del cine argentino

Pfening fue categórico al analizar el presente de la industria audiovisual: “Estamos cayendo por un gran agujero negro que nunca terminamos de tocar el fondo”.

Este año —explicó— no habrá películas producidas ni coproducidas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). “Cero películas en un año, cuando en un momento se hacían ciento veinte”.

Asimismo, detalló el impacto en las coproducciones con otros países: “Se nos está haciendo muy difícil coproducir… antes podíamos asociarnos con Brasil, México, España, Chile, Uruguay”.

El actor criticó la narrativa oficial que vincula la suspensión de la producción con supuestos ahorros: “Esta batalla cultural que quieren dar, hacerle creer a la sociedad que a través de no hacer películas la gente va a comer… no es así, definitivamente”. Y fue contundente: “Era una industria que daba dinero, daba trabajo… a las costureras, a las vestuaristas, a las cocineras, a los transportes, a los remises”.

Su rol en Los Espartanos: emoción y compromiso social

Pfening también habló de su participación en la serie Los Espartanos, basada en el proyecto de inclusión social en cárceles impulsado por el abogado Coco Oderigo. El papel originalmente había sido ofrecido a Diego Torres. “A Diego no le pidieron prueba. A mí sí… Les tapé la boca a todos porque no le dejé lugar a dudas”, relató entre risas.

Es una serie que yo amo mucho, que me está trayendo muchas satisfacciones”, aseguró, y destacó la enorme respuesta del público: “Cartas y testamentos me mandan por Instagram agradeciendo el trabajo que hicimos todos”.

La ficción lo conmovió especialmente por su mensaje: “Es una serie que te emociona… habla de dar una oportunidad. La idea de entrar a la cárcel es salir reformado, no salir peor”.

Pfening valoró profundamente el compromiso del fundador del proyecto: “Hace quince años que va todos los martes a entrenar… cuando pensaron que le iban a doblar el brazo, no solo el sistema carcelario sino su propio círculo”. (www.REALPOLITIK.com.a) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!