Municipales
El periodista y analista internacional Anderson Riverol analizó en RADIO REALPOLITIK FM el escenario electoral de Chile, donde la candidata de izquierda, Jeannette Jara, obtuvo apenas el 26 por ciento de los votos, marcando el peor desempeño del sector en más de tres décadas. Además, evaluó el ascenso de José Antonio Kast.
“Es un resultado histórico. Es el peor desempeño de la izquierda en los últimos treinta y cinco años de democracia, incluso después de haber tenido algunos de sus mejores momentos recientemente y de haber sido gobierno”, inició Anderson Riverol, al contextualizar la caída del oficialismo.
Riverol recordó que “Chile era uno de los países más estables y prósperos de Latinoamérica”, destacado por sus indicadores de pobreza y transparencia, hasta que en 2019 se produjo el estallido social. “El ‘octubrismo’ quemó más de veinte estaciones de metro, incendió edificios y ese caos lo capitalizó inicialmente la izquierda”, explicó. Ese impulso derivó en la convocatoria a una nueva Constitución, dominada por sectores progresistas, que finalmente fue rechazada por más del 60 por ciento de la ciudadanía. “Ahí comenzó el golpe más duro para la izquierda. Fue la primera constituyente derrotada por ese sector en toda Latinoamérica".
El analista también apuntó a la caída económica y al deterioro de la seguridad. “Las protestas afectaron profundamente el comercio, la recuperación fue muy difícil y se sumó un fuerte impacto migratorio. Chile es uno de los países con más venezolanos en la región y, junto a quienes llegaron para trabajar, también ingresaron bandas criminales como el Tren de Aragua”, describió. Ese fenómeno, según Riverol, alteró la percepción pública y generó altos niveles de rechazo. “No es que la gente sea mala: los países no están preparados en seguridad o servicios para recibir migraciones tan grandes y rápidas".
Sobre el mapa electoral, detalló: “Por primera vez la derecha aparece tan fuerte y la izquierda tan debilitada. Jeannette Jara quedó primera con 26 por ciento, seguida muy de cerca por José Antonio Kast con 24. Luego vinieron Franco Parisi con el 18, Johannes Kaiser con alrededor del 13 y la derecha tradicional con Evelyn Matthei más abajo.” Según indicó, tanto Matthei como Kaiser ya anunciaron su apoyo a Kast para el balotaje del 16 de diciembre, y el electorado de Parisi también podría volcarse mayoritariamente al candidato conservador. “Es muy difícil que ese voto vaya a Jara. En Chile ya muchos hablan de que la izquierda perdió incluso antes de diciembre”.
Además, Riverol marcó el impacto regional de esta elección. “Hay una conexión directa con la relación de Kast con Javier Milei. Participan de los mismos foros, como el Foro Madrid del año pasado. Lo que pasa en Chile tiene repercusiones en Argentina y viceversa". Para el analista, el continente vive un nuevo reacomodamiento político: “El péndulo vuelve a moverse hacia la derecha. Después de la pandemia, las administraciones progresistas no lograron superar sus pruebas de gestión. Pasó con Alberto Fernández en Argentina, con Gabriel Boric en Chile y el gobierno de Luis Arce en Bolivia también está dando paso a nuevas fuerzas".
Finalmente, analizó el caso venezolano y su vínculo con Estados Unidos. “Hay una fuerte presión militar y diplomática de Washington en el Caribe, que afecta al gobierno de Nicolás Maduro. Estados Unidos marca el ritmo porque quien tiene el poderío militar más grande suele imponer la dinámica global”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS