Nacionales
El exjefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM y analizó el avance de las causas judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner.
Desde el inicio, Aníbal Ibarra caracterizó la situación de Cristina Fernández de Kirchner como un ejemplo extremo de lawfare: “Es una causa que en el futuro se va a estudiar como ejemplo de persecución política a través del poder judicial”. En este sentido, aseguró que en América Latina los mecanismos para desplazar dirigentes ya no responden a los métodos tradicionales: “Ahora los jueces o algunos de los jueces utilizan o son utilizados… son una herramienta para perseguir políticamente a un sector”.
Al referirse puntualmente al juicio por la obra pública en Santa Cruz, Ibarra fue categórico: “Esto es lo que pasó con la Causa Vialidad, una causa inventada como tantas otras por el entonces juez Claudio Bonadio”. Según explicó, todos los elementos del expediente fueron direccionados para sostener una acusación sin sustento real.
Ibarra desgranó cada uno de los argumentos utilizados para la imputación: “Peritaje oficial de la causa: esas obras se hicieron… no hubo sobreprecios… no hay ninguna orden de Cristina”. Incluso remarcó que las obras estuvieron bajo jurisdicción provincial: “Sucede que estas obras las llevó adelante Vialidad provincial de Santa Cruz… no fue la dirección nacional de Vialidad”.
El exjefe de Gobierno también subrayó la contradicción del presupuesto: “Los fondos que se le giraron fueron aprobados por el Congreso de la Nación Argentina”, al tiempo que recordó que ningún jefe de Gabinete —responsable de ejecutar esos recursos— fue procesado.
Ibarra enmarcó el proceso argentino dentro de un esquema más amplio en América Latina: “Hay una estrategia que se diseñó para América Latina, y en esa estrategia juegan varios sectores de poder… incluso desde Washington”. Mencionó los casos de Lula da Silva, Dilma Rousseff, Fernando Lugo, Manuel Zelaya y Pedro Castillo como ejemplos de mecanismos para desplazar gobiernos populares sin necesidad de golpes militares.
Respecto al rol de los medios, sostuvo que cumplen una función decisiva: “Imponen en la creencia de la gente quién es honesto y quién es corrupto… una vez que está esto, vienen las denuncias y los jueces a redimir a la sociedad”.
Consultado sobre la posibilidad de revertir la condena a Cristina Fernández de Kirchner, Ibarra se mostró escéptico: “Hay que partir de que estas causas son políticas, no son causas jurídicas. Si fueran jurídicas, no hubieran avanzado dos meses”. Recordó las reuniones entre jueces y Mauricio Macri en Olivos: “Estaban probadas… y no pasaba nada”.
Además, comparó la situación con casos históricos de injusticia judicial: “A Nelson Mandela lo mandó más de 25 años preso la ‘justicia’… a Sacco y Vanzetti los condenaron a la silla eléctrica… antecedentes de condenas a inocentes tenemos a montones”.
Ibarra apuntó al doble estándar en decisiones judiciales recientes: “A un jefe del narcotráfico condenado a veinte años le dieron domiciliaria porque tenía hemorroides… y a Julio De Vido lo tienen en condiciones casi de tortura”. Y remató: “Estas son decisiones políticas, no judiciales”.
También describió las presiones mediáticas sobre la magistratura: “Hay jueces que le tienen más miedo a una tapa de Clarín que a cualquier otra cosa”.
Ante la consulta por la situación interna del peronismo, Ibarra sostuvo que el movimiento debe superar sus tensiones: “El enemigo no está dentro, el enemigo está afuera”. Y llamó a priorizar un objetivo común: “Todos los espacios del campo popular tendrían que darse un baño de humildad y ponerse al servicio de una causa nacional trascendente”.
Finalmente, advirtió sobre el proyecto del actual gobierno: “Venimos a destruir al estado, dijeron. Y cuando no hay estado… se está vendiendo la Argentina”. Para Ibarra, el escenario es claro: “O se vuelve al poder y se eliminan estos nudos de persecución, o vamos a estar décadas bajo este sistema”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS