Miércoles 19.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de noviembre de 2025 | Nacionales

Se expidió la Comisión Investigadora de Diputados

"Colaboración imprescindible" de Javier Milei para la estafa de $Libra

En contraste con la fortaleza que exhibe públicamente Javier Milei, el informe de la Comisión por el caso $Libra reaviva tensiones al vincularlo a maniobras financieras y exigir que el Congreso evalúe si incurrió en mal desempeño, profundizando la inquietud política pese a que su gobierno parece hoy consolidado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Se atribuye a Juan Domingo Perón y a Napoleón Bonaparte la sentencia que sostiene que “Si querés solucionar un problema, nombrá a un responsable, pero si querés que el problema perdure, nombrá una comisión”. Nada más atemporal y, al mismo tiempo, más actual. La Comisión de la Cámara de Diputados de la Nación sobre la estafa de $Libra emitió su informe final antes de cesar en sus funciones en duros términos contra Javier Milei y su hermana Karina, exigiendo que el Congreso de la Nación Argentina evalúe si el presidente incurrió en "mal desempeño de sus funciones". ¿Alguien en su sano juicio podría creer que esta recomendación podría llegar a canalizarse? Seis meses de trabajo tirados a la basura, convertidos en material para una futura evaluación de la gestión de Milei cuando la suerte deje de sonreírle. Por ahora, sólo será polvo en el viento.

"Los hechos investigados hacen necesario que el Congreso evalúe si el presidente incurrió en el mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, aseguran 15 diputados opositores que integraron la comisión. El extenso documento de 205 páginas fue leído por el presidente de la misma, Maximiliano Ferraro, que en sus párrafos más decisivos sostiene que "la información y el material probatorio reunidos confirma los vínculos económicos directos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales".

"El análisis técnico de las blockchain detectó flujos de fondos de dichos actores que coinciden con los montos y fechas señalados en investigaciones previas, que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen de Milei", continúa el informe, deslizando que el material probatorio se ajustaría a la figura jurídica de estafa, definida en el Art. 172 del Código Penal. Acto seguido sentencia que: "El presidente habría prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra".

"El presidente publicó un número de contrato que no era de acceso público", aunque "sigue sin explicar cómo lo obtuvo". De aquí se extrae que: "Ese dato refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda", lo que desmentiría "Las declaraciones del presidente de que no conocía los pormenores del proyecto carecen de sustento fáctico".

En un tono llamativamente contundente, la Comisión adelantó que prepara un dictamen terminante contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi por su falta de colaboración en la investigación. Pese a ello, considera que cuenta con suficiente material probatorio para sostener que "la estafa Libra no constituyó un hecho aislado". El secretario de la Comisión, Juan Marino (UxP), amplía este argumento incluyendo "una serie de antecedentes que son maniobras financieras presuntamente ilícitas, como los casos de CoinX, Vulcano y Kit Protocol, donde se repiten los mismos nombres: Milei, Terrones Godoy y Novelli", para concluir que $Libra "no es solo una presunta estafa sino un modus operandi que podría determinar otros tipos penales".

El texto también menciona la resolución de la jueza Jennifer Rochon de Nueva York del mes de octubre de este año, que especula con que "los dueños de los fondos obtenidos con $LIBRA podrían ser Javier Milei y Karina Milei", para luego aseverar que: "Se requiere una respuesta institucional acorde por parte de los poderes del estado argentino".

Como corolario del documento, la comisión exige que el Congreso evalúe si el presidente incurrió en "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", y anticipó que se implementarán acciones judiciales en el foro penal contra funcionarios del Poder Ejecutivo que impidieron el desarrollo de las tareas de investigación y recopilación de pruebas, y también un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra los funcionarios del Poder Judicial que incurrieron en conductas similares.

Sin embargo, y tras el resultado electoral de los comicios del 26 de octubre y la confirmación del respaldo de la gestión Trump al gobierno de Milei, cualquier tipo de ulterioridad que podría haber tenido un informe de esta gravedad parece haber implosionado. De hecho, hace varios meses que los media, e incluso la oposición, han mantenido riguroso silencio sobre la causa $Libra, que tampoco ha sido tenida en cuenta por la mayoría de los votantes a lo largo de la Argentina.

El gobierno de Javier Milei luce consolidado, y hasta podría aplicárseles la célebre frase “roban pero hacen”, por lo que, en el sentido común criollo, implica destinarle una amnesia provisional mientras la suerte no le cambie.

“Si querés solucionar un problema, nombrá a un responsable, pero si querés que el problema perdure, nombrá una comisión”. La comisión se nombró, su informe es terminante, pero, en la práctica, es sólo tinta sobre papel mojado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!