Martes 25.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de noviembre de 2025 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Hugo Yasky: “El gobierno habla de combatir la corrupción, pero la encubre y presiona a la Justicia”

El diputado nacional de Fuerza Patria, Hugo Yasky, cuestionó con dureza el escándalo de corrupción en la ANDIS, así como las maniobras del oficialismo para bloquear investigaciones legislativas. También se refirió a la ausencia reiterada de Karina Milei ante las citaciones del Congreso, la reforma laboral y el debate por el presupuesto nacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Son causas que no tienen que quedar impunes. Quienes decían que venían a combatir la corrupción son los primeros en caer en ese tipo de prácticas”, inició Hugo Yasky, al referirse al caso que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según el legislador, el oficialismo “ha intentado bloquear y tapar todo presionando a la Justicia e impidiendo que se aprobara el dictamen de la comisión Investigadora”, al punto de “comprar gente para impedir que se votara” un informe que demostraba la implicación del “entorno más íntimo” del gobierno.

En esta línea, el diputado calificó como “incalificable” el uso de fondos destinados a personas con discapacidad para maniobras ilícitas. “Es un acto de corrupción que indigna, porque al mismo tiempo se les niegan subsidios a familias que necesitan atender a sus hijos. Esta es la Argentina de La Libertad Avanza, disparó.

Consultado sobre la ausencia sistemática de Karina Milei en el Congreso de la Nación Argentina pese a las reiteradas citaciones, Yasky fue contundente: “Es una burla. La Cámara de Diputados de la Nación tiene el deber de avanzar con estas investigaciones y quienes forman parte del Ejecutivo tienen aún más obligación de comparecer. Su actitud demuestra el desprecio del gobierno hacia las instituciones democráticas”.

Respecto a la reforma laboral que prepara el ejecutivo, advirtió que, aunque todavía no se conoce un texto definitivo, los indicios no son alentadores. “Quieren avanzar sobre los convenios colectivos, promover la discusión empresa por empresa y abaratar despidos. Nada de eso va a resolver el problema de la falta de registración laboral”, sostuvo. Para el dirigente, la verdadera reforma debería “dar cobertura legal a los trabajadores en negro, especialmente a quienes trabajan en plataformas digitales, y actualizar licencias parentales”, en lugar de “avanzar sobre derechos consolidados”.

Sobre las versiones que vinculan la reforma laboral con presiones externas, fue cauto: “No tengo idea, no puedo contestar hasta que no tengamos el texto. Pero los antecedentes del gobierno no son buenos: el capítulo laboral del DNU 70/23 violaba todos los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y fue declarado inconstitucional”.

Finalmente, en relación al presupuesto nacional, Yasky comentó que el debate ya comenzó en la comisión correspondiente. “Se está trabajando y la comisión funcionó más o menos normalmente”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!