Nacionales
El diputado nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón, analizó el avance de las causas ANDIS y $Libra, cuestionó la falta de investigación parlamentaria, advirtió sobre la inserción del Grupo Museo en el gobierno y señaló que las responsabilidades podrían alcanzar a altos funcionarios mientras la Justicia avanza con pruebas “contundentes”.
“Estamos en un momento donde hay solapadas distintas causas de corrupción y vemos distintos ritmos y velocidades. En la causa de la Agencia Nacional de Discapacidad se generó una investigación rápida, de apenas dos meses, con una cantidad de pruebas impresionante que permitió desentrañar un esquema de sobreprecios, retornos y una trama de corrupción”, inició Esteban Paulón, destacando el rol del fiscal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello.
Según detalló, la Justicia logró identificar el funcionamiento del Grupo Museo, un entramado liderado por Miguel Ángel Calvete que habría buscado insertarse desde hace tiempo en el estado. “Lamentablemente, esa investigación judicial no pudimos complementarla en el parlamento. En agosto presenté la creación de una comisión investigadora y no tuve consenso. Hoy estamos en manos de la Justicia, que por suerte avanza muy bien, pero nos va a costar determinar las responsabilidades políticas porque estos entramados siempre escalan hacia arriba”, sostuvo.
En paralelo, Paulón se refirió a la causa $Libra, donde el Congreso de la Nación Argentina sí logró conformar una comisión investigadora. “Dimos un informe contundente que muestra que había mucha información disponible y que la Justicia la dejó pasar. Ojalá que lo que produjimos en la comisión $Libra sirva de insumo para que el fiscal Eduardo Taiano y el juez Marcelo Martínez De Giorgi avancen. Es un tema muy grave para el país”, subrayó.
Ambas causas, recordó, confluyen en una figura central: Karina Milei. Sin embargo, el diputado se mostró pesimista sobre la posibilidad de interpelarla. “La composición del próximo parlamento será más compleja y va a ser muy difícil generar consensos, incluso aunque el gobierno no tenga quórum propio. Algunos sectores estarán más debilitados o con mayor tendencia a colaborar con el ejecutivo”, reconoció.
Aun así, afirmó que la oposición seguirá impulsando el tema: “Nos toca poner esto en el debate público y acompañar lo que está haciendo la Justicia. Más allá de ser minoría o mayoría, expresamos la representación popular”.
El legislador también cuestionó el silencio oficial tras el desplazamiento de Diego Spagnuolo, exdirector implicado en la causa ANDIS, y la impugnación de los audios que lo comprometen. “Es raro. Los audios ya fueron peritados y confirmados. Además, hoy hay cuadernos, escuchas y celulares secuestrados que muestran toda la operatoria. Si le damos la derecha a lo que dice Spagnuolo, el Grupo Museo logró insertarse en el gobierno a través de funcionarios de alto rango en el ministerio de Economía de la Nación. Poco se habla de eso”, alertó.
Respecto de las declaraciones del presidente Javier Milei, quien vinculó la causa con la campaña electoral, Paulón fue contundente: “Los gobiernos siempre intentan bajarle el precio diciendo que es un tema electoral. Pero la investigación avanzó de manera sigilosa y responsable, y las pruebas aparecieron”.
Finalmente, el diputado se refirió a la contratación del abogado Mauricio D’Alessandro para la defensa de Spagnuolo, algo que generó suspicacias. “No es un abogado barato. Sería un escándalo si lo pagara el gobierno. En los papeles eso no aparece, pero es evidente que hay muchas cosas por aclarar”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS