Martes 25.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de noviembre de 2025 | Nacionales

Tras la catástrofe electoral

Maximiliano Abad, Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo disputan el control de una UCR en crisis

La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa un proceso clave de renovación interna tras su debilitamiento electoral, con Maximiliano Abad, Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo disputando la presidencia del partido mientras los gobernadores radicales definen sus apoyos de cara al decisivo plenario del 12 de diciembre.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Pasaron algunas cosas en las últimas horas y son aquellas que reactivan la atención sobre la Unión Cívica Radical (UCR) nacional, después del vendabal destructivo que sufrió en las elecciones de octubre, que le dejó un desmejorado número de diputados y senadores.

Con distintas perfomances en las provincias, donde hubo triunfos a “lo Pirro” como en Corrientes, otros más categóricos como en Mendoza, Chaco y derrotas preocupantes como en Jujuy y Santa Fe, el partido centenario intenta volver a pararse y reforzar, al menos, su institucionalidad que es, hoy por hoy, el principal activo simbólico para mostrar a la política nacional.

Así las cosas y luego de varias idas y vueltas, se resolvió en un reciente plenario del comité nacional que se proceda a la elección del sucesor del senador Martín Lousteau en el sillón de presidente del máximo órgano ejecutivo partidario.

El 12 de diciembre se verán las caras los delegados de cada una de las veinticuatro provincias, más dos representantes de la Franja Morada, de la Organización de Trabajadores Radicales y de la UCR Diversidad, que son quienes tienen el voto y la voz para impulsar a un nuevo titular partidario.

En medio de este proceso de renovación de autoridades aparecía como una novedad preocupante la situación del radicalismo bonaerense que sigue “entre algodones” y con una nueva etapa de “contingencia”, dado que el juez Federal Electoral, Alejo Ramos Padilla, admitió la prórroga de autoridades del comité y de la convención que están a cargo de Miguel Fernández y Pablo Domenichini, respectivamente.

Esta autorización judicial incluye también la validez de la elección de los cuatro delegados al comité nacional, que son Maximiliano Abad, Erika Revilla, Federico Storani y Danya Tavela.

Se anotaron Abad y Valdés

Este dato es importante porque, a la vez, alimenta la posibilidad de que Abad, actual senador macional, se ponga en carrera para competir por el oro, es decir, por el máximo cargo partidario, expectativa que el marplatense mantiene viva tras su doble mandato en el comité provincia.


Maximiliano Abad.

Abad mantiene una buena relación con la Casa Rosada, pero también ha sabido mantener distancia con respecto a algunas votaciones en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, por caso con banderas muy históricas y “no negociables” de la doctrina radical como es la educación pública.

En alguna perspectiva similar a la de Abad se encuentra otro de quienes quieren suceder a Lousteau y se trata del saliente gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien puede decir que es uno de los pocos radicales que le ganó a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre, aunque por un 1 por ciento.

Además, retuvo el poder en su provincia, dejando una influencia personal significativa dado que lo sucede en el poder su hermano Juan Pablo Valdés; una situación nada despreciable para estos tiempos de vacas flacas en el radicalismo.

Ambos tienen aceitados contactos con el resto de los gobernadores radicales y, en algunos casos, hay verdaderos compromisos. En esta categoría, apuntan algunos, se encuentra a Valdés en línea muy directa con el mandatario de Chaco, Leandro Zdero, a quien Valdés apoyó y mucho durante la campaña electoral del 2023.

Tanto desde el entorno de Abad como de Valdés hay buen “feedback” con los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Jujuy, Carlos Sadir, pero ninguno de estos dos muestra aún las cartas que va a jugar en diciembre cuando se reúna el plenario del comité nacional.

Por las dudas, asoma Cornejo

Por si hiciera falta, y la disputa se torna muy pareja y con dificultades para resolver, se muestra como tercera opción el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien ya ocupó la titularidad del partido centenario. Cornejo, tal vez imbuído por reminiscencias de su época de radical K, tuvo entre el 2017 y el 2019 (parte de su mandato partidario) un discurso altisonante y opositor hacia el presidente Mauricio Macri, con quien compartía el espacio de Cambiemos junto al Pro.


Alfredo Cornejo.

Hoy, Cornejo se encuentra en las antípodas de esa posibilidad, dado que acordó “relaciones carnales” con La Libertad Avanza cediendo importantes espacios y candidaturas a la Casa Rosada, siendo un emblema de ello haber dado a su rival Luis Petri, la cabeza de la lista para diputados nacionales. El mendocino, con mucha trayectoria en su haber, quiere mostrarse como prenda de unidad y de acuerdo por si la disputa entre los dos anteriores traba la elección.

Abad estuvo muy colaborativo desde su banca del Senado de la Nación Argentina y confía en que ningún esquema de poder debería excluir al radicalismo bonaerense, dado que se trata del distrito más poblado del país.

Valdés entiende que acumula cierto volumen político, el mismo que le permitió equilibrar el poder de decisión del comité nacional contra Martín Lousteau y entiende que esa cosecha personal que viene registrando desde hace un tiempo hace que le jueguen las cartas a favor.

Cornejo también quiere exponer su imagen y su cuerpo en estas lides partidarias, aunque su situación de maridazgo con La Libertad Avanza, en una dimensión superlativa, puede ser un obstáculo importante para lograr su cometido.

Todo este balance de apoyos y enfrentamientos se verá el 12 de diciembre en un contexto en el cual lo más importante probablemente sea apreciar a un radicalismo que, al menos, pueda salvar la institucionalidad para mantenerse en carrera tras un año para el olvido. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!