Nacionales
En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el especialista en política internacional, Anderson Riverol, analizó el reciente capítulo del conflicto entre Estados Unidos y Venezuela tras la decisión de Washington de catalogar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.
"Desde hace varias semanas hemos visto un despliegue militar de Estados Unidos con el objetivo de frenar lo que denominan el ‘Cartel de los Soles’, una supuesta red de generales del ejército venezolano involucrados en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos", explicó Anderson Riverol.
El entrevistado detalló que, como resultado de estas operaciones, se han registrado ataques a embarcaciones y submarinos que transportaban droga en cantidades significativas, y que el presidente Donald Trump incluso mencionó la posibilidad de intervenir objetivos terrestres, aunque no se avanzó más allá de la presión y los ejercicios militares en la región.
Respecto a la respuesta de Venezuela, señaló: "El gobierno de Nicolás Maduro ha reaccionado principalmente a través de la narrativa oficial y ejercicios militares, movilizando también a las milicias, grupos voluntarios entrenados para la defensa del territorio y la soberanía, según la versión oficial".
El especialista destacó además que la reciente declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera cambia el escenario: "Se relaciona directamente a Maduro con la organización, lo que impacta también en las instituciones venezolanas y complica la situación interna y política del país".
Consultado sobre la posición estadounidense, subrayó la ambigüedad de la estrategia: "Estados Unidos despliega su fuerza militar, como el portaaviones Gerald Ford en el Caribe, pero no hay acciones más allá de la presión. Trump incluso no descarta un diálogo telefónico con Maduro, lo que refleja la incertidumbre sobre sus objetivos reales".
En el plano internacional, el especialista comentó que la situación se ve afectada por actores como Rusia y China: "Venezuela cuenta con el respaldo de Rusia y China, aunque de formas distintas; China se mantiene más neutral mientras que Rusia tiene una relación más activa. Esto limita la capacidad de Estados Unidos para avanzar sin generar un conflicto mayor".
Sobre el impacto en la vida cotidiana y la política interna venezolana, explicó: "Hay efectos directos sobre la economía, el transporte aéreo y la sociedad en general, ya que aerolíneas internacionales han suspendido vuelos hacia Venezuela y las sanciones generan un contexto de presión sobre los ciudadanos y las instituciones".
Finalmente, respecto al panorama electoral y la oposición, señaló: "El tiempo juega en contra de quienes buscan un cambio. La oposición enfrenta limitaciones y aún no hay un escenario claro de sucesión presidencial, por lo que cualquier transición requeriría de elecciones competitivas y formales". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS