Miércoles 26.11.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de noviembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Modernización laboral: “La legislación no debe ser un obstáculo para generar empleo”

El abogado laboralista Jorge Samouelian dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó los debates actuales sobre la modernización de la legislación laboral, la necesidad de fijar montos previsibles en los juicios y la crisis que atraviesan las pymes frente a un sistema de costos crecientes e imprevisibilidad judicial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

Desde el inicio, Jorge Samouelian dejó en claro su postura: “Estoy a favor de un cambio en la legislación laboral”, aunque prefirió evitar el concepto de “reforma” por su carga histórica. En ese sentido, explicó que la palabra genera rechazo porque remite a iniciativas que “fueron destinadas a perjudicar al trabajador”. “Nada de lo que vengo haciendo está destinado a perjudicar al trabajador”, remarcó.

El abogado afirmó que tanto las iniciativas que impulsa como los proyectos en marcha buscan “generar empleo y empleo registrado”, y sostuvo que hoy la Argentina está “chocando contra el iceberg” debido a un sistema que dejó de dar respuestas.

Samouelian planteó un contraste histórico para dimensionar la gravedad del problema: “En el 74 teníamos una sociedad con prácticamente pleno empleo y un 4 por ciento de pobres. Hoy tenemos 6.200.000 trabajadores en blanco desde hace 15 años. Algo venimos haciendo mal”.

A su vez, reconoció que la legislación laboral por sí sola no creará nuevos puestos: “No imagino que de esa manera se va a generar autónomamente empleo. Eso es imposible”. Sin embargo, defendió la necesidad de que las normas no se conviertan en un obstáculo cuando las condiciones económicas mejoren: “La legislación laboral y su aplicación no deben ser un obstáculo para la generación de empleo”.

Consultado por la evasión laboral y el uso extendido de monotributistas, Samouelian fue contundente: “La empresa se ve tan tapada de costos fijos (…) que se equivoca y toma gente en negro”. Y advirtió que es una de las decisiones más riesgosas que pueden tomar los empleadores.

“El empleador no tiene defensa ninguna”, graficó, comparándolo con subir a un ring contra “el joven Mike Tyson”. Además, recordó que “no es gratis tener gente en negro” y que las sanciones del estado “son durísimas”.

Samouelian reivindicó el sistema indemnizatorio de la ley de Contrato de Trabajo: “El daño se presume y el daño vale el mejor sueldo bruto cobrado en el último año multiplicado por los años que trabajaste”. Celebró que la ley Bases haya mantenido este esquema original.

Sin embargo, destacó un cambio clave: “Se derogaron las indemnizaciones agravadas, mal llamadas multas”, aquellas duplicaciones que incrementaban los juicios laborales y, según el especialista, distorsionaban el sistema.

El eje más crítico del debate actual, según Samouelian, es la actualización de créditos laborales ante juicios que se extienden durante años: “Es el peor de todos los problemas que enfrentamos los laboralistas en la historia”.

Recordó que los jueces implementaron mecanismos de “actualización indirecta” a través de tasas activas bancarias y capitalización anual. El resultado, afirmó, es explosivo: “De 1 millón en 10 años pasábamos a 50 millones”.

Aunque dijo no poder adelantar detalles de los proyectos que integran la mesa técnica en la que participa, sí aseguró: “El objetivo de esta modernización es generar empleo, como fue en el caso de la ley Bases”.

A modo de anticipo, adelantó el punto central que expondrá en su conferencia: “Necesitamos que esta nueva legislación laboral regule el tema de cuánto vale ese juicio cuando transcurrieron 4, 6, 8, 12 años hasta que llega a definirse su monto actual”.

Para Samouelian, recuperar la previsibilidad es la única manera de salvar a las pymes, cerrar la grieta entre trabajador y empleador y reconstruir un mercado laboral que hace años se achica: “Trabajador y empleador van juntos, no hay empresas sin trabajadores y viceversa”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!