Legislativas
Mónica Sulle, coordinadora nacional del MST “Teresa Vive”, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la profunda crisis social y económica que atraviesa el país, marcada por salarios depreciados, programas sociales congelados y la ausencia de políticas de empleo genuino.
“Los salarios en general están muy por debajo de lo que cuesta la canasta básica para vivir. Aunque digan que la inflación no existe, se siente cuando vas a comprar, en los alquileres, en todo”, inició Mónica Sulle. En este contexto, denunció que los programas sociales permanecen congelados desde el inicio de la gestión: “Nuestros compañeros están cobrando 78 mil pesos. Antes aumentaban cuando subía el salario mínimo vital y móvil, pero eso dejó de pasar hace dos años”.
La dirigente también se refirió al deterioro de ingresos claves como la jubilación mínima. “Es una vergüenza que un jubilado cobre 403 mil pesos con bono. Que tengan que elegir entre comer o comprar medicamentos. Es un sector que le dio mucho al país y hoy vive en la precariedad”, lamentó.
Asimismo, Sulle remarcó que la crisis afecta a trabajadores en todas las categorías: “Hablamos de ocupados, desocupados y jubilados. La informalidad llega al 75 por ciento. La gente hace changas para sobrevivir. No hay empleo genuino”.
Respecto de la movilización nacional, la coordinadora del Movimiento Socialista de los Trabajadores adelantó que no solo buscó visibilizar la problemática, sino exigir respuestas concretas. “Siempre presentamos pedidos de audiencia, pero este gobierno nunca tuvo la actitud de sentarse a discutir. También participaron sectores de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Es la unidad de todos los movimientos sociales reclamando por el salario”, destacó.
Uno de los puntos más sensibles es el anunciado fin de los programas sociales: “La ministra de Capital Humano quiere reemplazarlos por vouchers y capacitaciones mentirosas. Ya fracasaron todos los intentos de empalme laboral. No se puede seguir golpeando a los sectores más vulnerados. Si hubiera obra pública y trabajo genuino, todo esto se resolvería”.
Sulle advirtió también sobre la situación de la Asignación Universal por Hijo, que el gobierno pretende congelar. “No es que aumente mucho, pero cada porcentaje impacta y ayuda. No pueden quitar derechos cuando desde los 90 no hay una política seria de generación de empleo”.
En cuanto a la discusión sobre el salario mínimo, señaló que aún no se conoce la propuesta oficial: “Los gremios plantean llegar a cubrir la canasta básica, pero después el gobierno da aumentos del 1 o 2 por ciento”.
Finalmente, la referente piquetera también expresó preocupación por el avance de reformas impulsadas por el ejecutivo: “La baja en la edad de imputabilidad es terrible. A los pibes los empuja la falta de futuro. En los barrios te los ganan los narcos porque no hay trabajo ni oportunidades. No puede ser que después les caigan con leyes como si fueran los responsables de una sociedad que los dejó afuera”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS