Legislativas
El foco fue en inversión, progresividad tributaria y obras estratégicas.
El Senado de la provincia de Buenos Aires, conducido por Verónica Magario, convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, luego de la aprobación previa en la Cámara de Diputados. Con una proyección de más de 43 billones de pesos, el paquete económico consolida una hoja de ruta centrada en la inversión pública, la sostenibilidad fiscal y un esquema impositivo más progresivo.
La normativa aprobada define como prioridades la estabilidad de las cuentas provinciales, la continuidad de la inversión en infraestructura y la protección de los sectores más vulnerables, además del acompañamiento a la producción.
El Presupuesto establece:
$3,2 billones destinados a inversión de capital.
$1,7 billones para Promoción y Asistencia Social.
$1,7 billones para Salud.
$1,3 billones para Educación.
$1,4 billones para Seguridad y Servicio Penitenciario.
$60 mil millones para políticas productivas.
El Ejecutivo bonaerense prevé continuar con programas y obras claves:
el Programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, trabajos de vialidad y pavimentación de caminos productivos, planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca–Coronel Rosales, y nuevas obras de infraestructura sanitaria como plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y redes cloacales.
Además, la ley crea el Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a administrar recursos reclamados al Gobierno nacional.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, Marcelo Feliú, destacó que aprobar la Ley de Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” y subrayó que incluye partidas esenciales para los 135 municipios bonaerenses.

La Ley Fiscal Impositiva 2026 avanza en un esquema impositivo que busca mayor progresividad, reducción de distorsiones y alivio sobre determinados contribuyentes, con foco en sectores productivos y en el empleo.
El senador Marcelo Feliú remarcó que “no hay incremento de la presión tributaria” y que el texto fortalece la equidad impositiva. Entre los puntos centrales se destacan:
Sin cambios en alícuotas de Ingresos Brutos.
Actualización nominal de impuestos inmobiliarios, con reducción en términos reales.
Eliminación de cuotas adicionales para la totalidad de los propietarios.
Rebaja nominal en la patente automotor, que beneficiará al 75% de los contribuyentes (1,5 millones de vehículos), mediante la reformulación de tablas de evaluación.
Feliú afirmó que, con estas modificaciones, la provincia se ubica entre las jurisdicciones con menor presión impositiva en materia automotor.

La sesión también incluyó la aprobación del Proyecto de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual bonaerense, impulsado por el Ejecutivo. La iniciativa reconoce a la actividad audiovisual como un sector productivo estratégico, cultural y económico, y fomenta la creación, producción, exhibición y distribución de contenidos bonaerenses.
Además:
Se aprobó el pliego de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación, en reemplazo de Alberto Sileoni.
Se aceptó la renuncia del senador Sebastián Pareja, electo diputado nacional. Será sustituido de manera definitiva por Carlos Curestis. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS