31 de marzo de 2025 | Provincia
La incorporación de exdirigentes peronistas en las filas de La Libertad Avanza sigue generando controversias. Tras la publicación de REALPOLITIK sobre el pasado sindicalista de Claudia del Valle, nueva documentación revela un dato aún más comprometedor: al momento de asumir cargos dentro de la estructura partidaria libertaria bonaerense, por decisión del propio Sebastián Pareja, Del Valle seguía afiliada al Partido Justicialista.
El dato surge del expediente judicial CNE 000209/2024, en el que se tramita el reconocimiento oficial de La Libertad Avanza como partido en la provincia de Buenos Aires. En dicho expediente, se detalla que el 9 de diciembre de 2024 se propusieron los nombres de los representantes de la Asamblea Nacional del partido, con Del Valle designada como autoridad suplente. Sin embargo, al momento de formalizar su afiliación, se descubrió que aún figuraba como militante de otra fuerza política, lo que pone en cuestión la transparencia del proceso de conformación de LLA en la provincia y, más puntualmente, sobre la peronización del partido en territorio bonaerense bajo la clara anuencia de Karina Milei.
Hasta marzo de 2024, no había registros de la participación de Claudia del Valle en La Libertad Avanza. Su llegada se dio de la mano de Miriam Niveyro, una de las operadoras más cercanas a Sebastián Pareja, el actual coordinador del partido en la provincia de Buenos Aires. En aquel momento, Niveyro nombró a Fernanda Coitinho como directora de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), con el objetivo de desarrollar equipos en los distintos distritos bonaerenses. Coitinho, a su vez, incorporó a Del Valle como directora de la primera sección electoral a mediados de 2024.
El crecimiento de Del Valle, que actualmente ocupa un cargo en el PAMI, en la estructura fue rápido y respaldado por su experiencia sindicalista. Su rol dentro de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y su pasado ligado al peronismo facilitaron su ascenso dentro del armado territorial, a pesar de las resistencias internas de varios dirigentes libertarios, quienes denunciaban que la EFDAP funcionaba con una estructura de adoctrinamiento similar a la de los gremios kirchneristas.
Desde sus inicios, la estructura de formación política dentro de LLA en Buenos Aires estuvo marcada por conflictos. Quienes cuestionaban el sesgo peronista eran desplazados de inmediato o incluso expuestos públicamente como advertencia. Figuras como Diana Zonaro y Juan José Pecora fueron apartadas, mientras que otros decidieron alejarse ante la evidente falta de pluralidad interna.
A esto se suma la denuncia de la venta de candidaturas en el conurbano bonaerense, con menciones específicas a irregularidades en Tigre, donde se habló de un supuesto "pedido de Malena" en referencia a Malena Galmarini. Tras las elecciones, en marzo de 2024, se consolidó el control de Pareja sobre la estructura bonaerense de LLA, lo que permitió la incorporación de nuevos dirigentes, entre ellos Del Valle.
La revelación de la doble afiliación de Claudia del Valle pone en jaque su legitimidad dentro de La Libertad Avanza. El expediente judicial que contiene esta información y es hecho público en este artículo, actualmente se encuentra en despacho en la Cámara Nacional Electoral (CNE).
El caso expone una contradicción difícil de explicar: ¿Cómo es posible que alguien aún afiliado a otra fuerza política sea designado en la estructura partidaria de un movimiento que se presenta como disruptivo y ajeno a las viejas prácticas políticas? La falta de controles y la improvisación en la construcción del partido libertario en la provincia de Buenos Aires quedan nuevamente en evidencia.
Mientras tanto, la figura de Sebastián Pareja sigue en el centro de la polémica, acumulando denuncias sobre los polémicos manejos de la estructura libertaria bonaerense, sin que a Javier Milei parezca importarle demasiado. (www.REALPOLITIK.com.ar)